Los hospitales Carlos Holmes Trujillo y el Centro de Salud Decepaz, ubicados en el oriente de Cali, reportan una sobreocupación del 140% en sus servicios de urgencias. Ante esta situación crítica, la E.S.E Oriente ha implementado planes de contingencia para atender la alta demanda de pacientes.
Durante el mes de marzo, se atendieron más de 12 mil personas en estas instituciones, siendo la mayoría casos relacionados con afecciones respiratorias y patologías críticas. Según los reportes, las dificultades para remitir pacientes a centros de mayor complejidad han agravado la problemática, generando mayor presión sobre los servicios disponibles.
Sandra Velásquez, gerente de la E.S.E Oriente, destacó que la situación no solo afecta la baja complejidad, sino también la mediana y alta, que presentan niveles de ocupación que dificultan el traslado de pacientes. Esto ha llevado a que se optimicen los recursos existentes dentro de los hospitales para dar respuesta a las necesidades más urgentes.
A pesar de esta emergencia, los servicios de consulta externa continuarán operando durante Semana Santa, permitiendo a los pacientes acceder a atención médica primaria. La decisión busca garantizar la continuidad del servicio ante la creciente demanda en la región.
Los planes de contingencia se han diseñado para priorizar la atención de los casos más críticos y coordinar el manejo de los pacientes en espera de traslado. Además, la E.S.E Oriente trabaja en colaboración con otras instituciones de salud para buscar soluciones a largo plazo que mitiguen esta problemática.
La sobreocupación de los hospitales refleja la necesidad de reforzar la capacidad del sistema de salud en Cali, especialmente en zonas de alta demanda. Las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando estrategias para mejorar la atención a los usuarios.




