En un anuncio que sacudió al sector salud en el departamento de Nariño, la Fundación Hospital San Pedro de Pasto confirmó que desde el 19 de agosto de 2025 suspendió de manera temporal la prestación de todos sus servicios a los usuarios afiliados a la Nueva EPS, debido a los incumplimientos en los pagos que la entidad promotora de salud mantiene con el hospital desde hace varios meses.
La decisión, según lo explicó la institución a través de un comunicado oficial emitido este 20 de agosto, se adoptó con un “profundo sentido de responsabilidad institucional” y con el objetivo de proteger la estabilidad financiera del hospital, que cuenta con más de 139 años de servicio ininterrumpido a la región.
Atenciones críticas se mantienen
Pese a la medida, el hospital aclaró que las atenciones críticas previamente programadas se han seguido prestando, reafirmando su compromiso ético y humano con los pacientes. Sin embargo, el cierre total para los demás servicios pone en aprietos a miles de afiliados a la Nueva EPS en Nariño, quienes ahora deberán buscar alternativas en otras instituciones prestadoras.
Gestiones sin respuesta
Desde la gerencia del Hospital San Pedro señalaron que durante las últimas semanas se han realizado múltiples gestiones y requerimientos formales a la Nueva EPS, sin obtener soluciones efectivas. La falta de pago, que se ha prolongado durante meses, ha generado un desbalance que amenaza la operación de una de las instituciones médicas más representativas del sur del país.
Hospital pide soluciones urgentes
El San Pedro recalcó que mantiene abierta la voluntad de diálogo y la búsqueda de acuerdos que permitan restablecer el servicio en condiciones sostenibles, pero advirtió que la prioridad es garantizar la calidad y continuidad de la atención para los usuarios de otras EPS que sí cumplen con sus compromisos.
Esta decisión genera gran preocupación en Nariño, donde el Hospital San Pedro es referencia en la atención de casos de alta complejidad y en el cuidado integral de la salud. Los usuarios de la Nueva EPS, entre tanto, siguen a la espera de una respuesta que les asegure el acceso a los servicios médicos que hoy quedan suspendidos.




