Hospital mantiene su atención

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante el cierre de varias instituciones de salud en la región, el Hospital Departamental de Villavicencio continúa brindando sus servicios sin restricciones, fortaleciendo su capacidad para atender la creciente demanda de pacientes provenientes de la Orinoquía.

Servicio

Luis Alejandro Mesa Pachón, gerente del hospital, destacó que la institución ha reforzado su infraestructura y su equipo médico para garantizar una atención integral y de alta calidad. Entre los servicios más representativos se encuentra la Unidad de Cancerología, la única en la región, donde se ofrecen tratamientos innovadores para pacientes oncológicos.

Asimismo, el servicio de Hemodinamia opera las 24 horas del día, lo que permite la realización de intervenciones cardiovasculares y neurointervenciones de emergencia sin interrupciones. Esta área ha sido clave en la atención de eventos críticos como infartos y accidentes cerebrovasculares, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta y mejorando el pronóstico de los pacientes.

En el ámbito maternoinfantil, el Programa Famicanguro continúa activo, brindando atención especializada a bebés prematuros y contribuyendo a la reducción de la morbimortalidad neonatal. Este programa ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los recién nacidos en condiciones de vulnerabilidad.

El hospital ha fortalecido, además, sus áreas de consulta externa, hospitalización y cirugía, garantizando una cobertura más amplia para los habitantes de Villavicencio y municipios cercanos. Mesa Pachón hizo un llamado a la comunidad para que confíe en los servicios de la institución, reiterando el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de la población.

Pese a los retos que enfrenta el sector salud en la región, el Hospital Departamental de Villavicencio continúa firme en su misión de ofrecer atención oportuna y de calidad, consolidándose como un pilar fundamental en el sistema de salud de la Orinoquía.


Compartir en