Los horrores de la guerra en el día 77 siguen saliendo a la luz y ahora la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, confirmó que en Ucrania siguen cometiéndose todo tipo de abusos que podrían ser constitutivos de crímenes de guerra.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos presente una actualización sobre la situación humanitaria y de derechos humanos en la ciudad de Mariúpol el próximo 13 de junio, cuando se celebrará la 50ª sesión ordinaria del Consejo.
Ella manifestó «su profunda preocupación por las víctimas civiles del conflicto y su condena por las violaciones y abusos a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario».
Durante la sesión especial, la Alta Comisionada señaló que su oficina verificó «denuncias de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, muchas de las cuales pueden constituir crímenes de guerra».
Bachelet se refirió en concreto a las regiones de Kiev y Chernígov (norte), de donde llegaron denuncias sobre ejecuciones sumarias, violencia sexual, desapariciones forzadas y a la destrucción de la infraestructura civil.
«La única forma evitar mayores violaciones es poner fin a las hostilidades, ése debe seguir siendo el objetivo principal», explicó.
El titular de la reciente Comisión de Investigación Internacional Independiente sobre Ucrania, el noruego Erik Møse, también explicó a los miembros del Consejo de qué modo llevará adelante su investigación.
La delegación argentina, en tanto, expresó su inquietud por los informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) «sobre alegaciones de torturas, ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, desapariciones forzadas, violencia sexual y de género, y los desplazamientos masivos de población».
La representación solicitó «a todas las partes en el conflicto que respeten el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados, y en particular los principios de distinción de civiles, proporcionalidad y necesidad en el ataque».
El Consejo de Derechos Humanos de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves por 33 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones una resolución que ordena investigar los supuestos crímenes de guerra atribuidos a la Federación Rusa en Ucrania.
«El proyecto de resolución queda adoptado», anunció durante la sesión especial celebrada este jueves el presidente del organismo, el embajador argentino Federico Villegas.
Además se abstuvieron Armenia, Bolivia, Camerún, Cuba, India, Kazajstán, Namibia, Pakistán, Senegal, Sudan, Uzbekistán y Venezuela.
