A horas del cierre del Carnaval de Barranquilla, así fue la seguridad que garantizó el evento

Diferentes estrategias implementó la empresa de seguridad ECOS para que que se desarrollara con total normalidad este acontecimiento de los barranquilleros.
Caracol Radio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Carnaval de Barranquilla, patrimonio cultural de la humanidad, representa la reactivación de más de 53.000 personas de manera directa e indirecta.  Y una de las industrias que más se mueve es la hotelera, con ingresos de más de $7.600 millones durante los cuatro días principales.

Bajo este lema de campaña de seguridad social, el gremio más importante del país, como las Empresas Colombianas de Seguridad Privada (ECOS), comenzó desde el principio de año un despliegue de altos funcionarios en la ‘Arenosa’ con el fin de ofrecer diferentes capacitaciones a los guardas.

Quienes con la articulación de las autoridades, no solo formaron al personal para atender el Carnaval, sino crearon estrategias de seguridad y un plan de choque ante eventualidades, para hacer de esta fiesta caribeña y de Colombia, la más seguras del país.

«Estamos comprometidos con la seguridad del Carnaval, por eso no hemos desestimado gastos de operación, movilizándonos en torno a esta importante fiesta en la que se dan cita más de 2, 5 millones de personas, entre locales y visitantes», expresó el presidente de ECOS, José Saavedra.

«Lo cual vale resaltar que representa para la ciudad una enorme reactivación económica, en la que los turistas y demás dejan un saldo favorable de 300.000 millones de pesos», destacó el directivo.

El Carnaval el año anterior fue aplazado por el incremento de los casos de COVID-19, . Y en ese año, por la misma razón, tuvo que ser postergado, por lo que no se presentó en febrero como eventualmente se lleva a cabo, sino que acordaron hacerlo desde este sábado, hasta el próximo primero de abril.


Compartir en

Te Puede Interesar