Es sabido que en estos momentos la situación con el fenómeno de El Niño, está dejando grandes consecuencias, por lo cual se han tomado medidas como es el racionamiento de Bogotá, sin embargo, pese a esto los niveles de los embalses se encuentran a un bajo nivel este 14 de abril.
Actualmente, el nivel de los embalses en general es de 29,96% en su capacidad de generación; Caribe tiene un 35,8%; la zona central del país se encuentra en un 41,34%; Valle del Cauca tiene un 31,05%; Antioquia cuenta con el 28,74%; Caldas se encuentra con el nivel de 29,85%. Sin embargo, la más crítica es la región oriente con el 11,22% de abastecimiento para generar energía.

Imagen tomada de Valora Analitk
Situación que ha llevado al ministro de minas y energía, Omar Andrés Camacho anunciará una reunión extraordinaria con la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética, debido a los bajos niveles de agua en los embalses y a pensar en un racionamiento de energía.
El comportamiento de las lluvias en Marzo y Abril está en mínimos históricos, he convocado para hoy de nuevo sesión de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética, tomaremos medidas adicionales para las semanas que vienen.
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) April 14, 2024
El Cambio Climático es…
Declaraciones del Ministro de minas y energía
“El Cambio Climático es una realidad, toda Colombia debe aumentar el ahorro de energía y agua. Cada gota, cada kilovatio cuentan. Diferentes países del continente y del mundo estamos viviendo olas de calor”.
Omar Andrés Camacho
A su vez la Asociación Nacional de Ciudades Inteligentes e Iluminación (Anap), afirmó en una entrevista con El Tiempo que La Guajira, Magdalena y Atlántico son los 3 departamentos que tendrían que iniciar un racionamiento de energía debido a la situación de los niveles de las presas, y también el hecho de que en estas zonas hay personas que roban energía.
Te puede interesar: ¡Indignante! Fue asesinado veedor ciudadano en Cúcuta
