Un grupo de científicos ha desarrollado un hongo modificado genéticamente capaz de eliminar el 100% de los mosquitos en entornos controlados. Este microorganismo produce un olor irresistible que atrae a los insectos, los infecta y finalmente los mata, ofreciendo una alternativa prometedora frente a los métodos tradicionales de control de plagas.
Cómo funciona este hongo “cazamosquitos”
El hongo pertenece al género Metarhizium, conocido por su capacidad natural de infectar insectos. Sin embargo, los investigadores introdujeron un gen que potencia la producción de una feromona atrayente y acelera el proceso de infección.
Una vez que el mosquito entra en contacto con las esporas, el hongo invade su cuerpo y lo elimina en pocos días, sin afectar a otras especies ni al entorno.
Un golpe a las enfermedades transmitidas por mosquitos
El hallazgo representa una esperanza para reducir la propagación de enfermedades como el dengue, la malaria, el zika y el chikungunya, que afectan a millones de personas cada año.
A diferencia de los pesticidas químicos, este método no contamina el ambiente ni genera resistencia en los insectos, lo que lo convierte en una solución sostenible y duradera.
Próximos pasos y desafíos
Los científicos ahora buscan adaptar el hongo para su uso en zonas tropicales, donde los brotes de enfermedades son más frecuentes. También se estudia su impacto a largo plazo en ecosistemas abiertos, para garantizar que su implementación sea segura y controlada.
Conclusión
Este hongo modificado genéticamente podría convertirse en una herramienta revolucionaria en la lucha global contra los mosquitos y las enfermedades que transmiten. Un avance donde la biotecnología se une a la sostenibilidad para salvar vidas.




