Las autoridades refuerzan operativos para contener la violencia, mientras otros delitos como hurtos y lesiones personales presentan una notable reducción.
Cali enfrenta un preocupante incremento en la cifra de homicidios. Durante enero de 2025, fueron asesinadas 89 personas, lo que representa un aumento del 12,6 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 79 casos, según reportes del Observatorio de Seguridad.
Las comunas 13, 14 y 15, ubicadas en el oriente de la ciudad, fueron las más afectadas por estos hechos violentos. Además, la mayoría de las víctimas fueron hombres.
Las cifras revelan que el 86,84 % de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, mientras que el 11,84 % se perpetraron con armas blancas.
El coronel Germán Manrique, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cali, expresó su preocupación por el aumento en los homicidios y señaló que muchos casos estuvieron relacionados con el consumo de alcohol y drogas, especialmente al finalizar la temporada decembrina.
“Muchos de estos hechos de intolerancia derivaron en asesinatos. Sin embargo, en el último fin de semana de enero logramos reducir la tendencia a solo dos homicidios, gracias a operativos estratégicos”, indicó Manrique.
Las zonas más críticas continúan siendo los barrios Desepaz, El Vallado y Los Mangos, en el oriente de Cali. Allí, además de casos de intolerancia, también se registran asesinatos por sicariato, donde incluso menores de edad son instrumentalizados por bandas delincuenciales para ejecutar crímenes.
El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, aseguró que, pese al aumento de homicidios en enero, las estrategias implementadas permitieron contener el alza. “Nuestro objetivo sigue siendo cerrar el 2025 con menos de 900 homicidios en la ciudad”, afirmó.
Aunque los homicidios aumentaron, otros delitos mostraron una reducción significativa en enero de 2025:
– Hurto a personas: bajó un 52 %, pasando de 1.956 casos en enero de 2024 a 935 en enero de 2025.
– Robos en el MÍO: se redujeron un 82 %, pasando de 146 a 26 casos.
– Hurto a vehículos: disminuyó un 29 %, de 108 a 77 casos.
– Hurto de motocicletas: se redujo un 33 %, pasando de 225 a 192 casos.
– Hurto a residencias: cayó un 63 %, de 122 a 45 casos.
– Lesiones personales: descendieron un 16 %, con 275 casos en enero de 2025 frente a 329 en el mismo mes de 2024.
Las autoridades han reforzado los patrullajes y operativos diferenciales en distintos sectores de la ciudad, con especial atención en zonas conflictivas y el sistema de transporte masivo MÍO.
“El trabajo conjunto con la comunidad es clave. Además de la presencia policial, estamos fortaleciendo el acceso a la justicia para evitar que conflictos menores terminen en tragedias”, concluyó García.
Cali enfrenta un panorama mixto en materia de seguridad: mientras los homicidios siguen siendo una gran preocupación, las estrategias implementadas han logrado contener otros delitos, lo que da un respiro a la ciudadanía y abre la posibilidad de un 2025 con mejores resultados en la lucha contra la criminalidad.




