El Día de la Madre es uno de los más celebrados a nivel internacional, es una fecha especial para condecorar a uno de los pilares de la familia. Por muchos años lo hogares payaneses también han sido participes de esta fecha especial, en homenaje aquellas que han entregado todo su empeño y amor a sus hijos.
Se dice que esta celebración se realiza, según la historia, porque en la Antigua Grecia se hacía una fiesta en celebración a la diosa madre, en Colombia se estableció esta cultura por el Decreto número 748 de 1926 del artículo 4 de la Ley 28 de 1925. El documento fue firmado por el entonces presidente Pedro Nel Ospina el 5 de mayo de 1926.
Con dichas normas la gratificación y el amor se puede expresar de diferentes formas para hacer llegar el agradecimiento a las madres. Además de los detalles, las palabras se pueden convertir en un regalo especial para este día, para los seres que han luchado sin cansancio por el bienestar de sus familias, aunque muchos dicen que deberían ser honradas a diario, este día es especialmente para celebrarlas y recordar la gran importancia que tienen en nuestras vidas.
Las Madres no tienen límites para derrochar su amor y las caucanas, no se quedan atrás, muchas de ellas se han sacrificado por darle lo mejor a sus hijos incluso dejando a un lado sus sueños personales. Hay madres que se salen del molde, rompen esquemas. Dicen que los súper héroes son aquellos que sin miedo alguno se enfrentan a lo que sea para salvar al planeta, pero tienen más valor las madres que pese al miedo que han sentido, luchan contra los estigmas del mundo para construir sus hogares y asegurar un futuro para sus generaciones.




