Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Pescado, el afluente que atraviesa el territorio del municipio de Belén de los Andaquies del departamento del Caquetá,creció súbitamente luego de una larga precipitación. La víctima fue identificada cómo Gonzalo Calderón.
En un primer momento la Defensa Civil de Belén de los Andaquies informó a las comunidades aledañas a la rivera del río que el señor Gonzalo perdió la vida por inmersión como consecuencia de la inundación súbita. Desde el día lunes iniciaron su búsqueda.
El río Pescado nace en la cordillera oriental y tiene 50 kilómetros de largo. En sus orillas se asientan las poblaciones de Belén y Valparaíso. Tuvo mucha importancia en la colonia y en la época del caucho. Fue zona habitada por los indios Andakí. Los principales afluentes del río Pescado son: Río Sarabando; recorre el municipio de Belén y tiene como a fluentes importantes los río San Juan y Fragua Grande, que sirve de limite entre Belén y Valparaíso.
En sus orillas se asienta el municipio de San José del Fragua. Recibe las aguas del río San Pedro, que tiene a su vez como afluente a las quebradas La Paz y Yuyal; también afluye el Fragua Chorroso y la quebrada Masaya, cuyo afluente importante en la quebrada Las Iglesias.
Le puede interesar: Militar Caqueteño muere en medio de una pelea con un compañero de Brigada
La Junta Defensa Civil Belén de los Andaquies, agradece a los voluntarios Pablo Figueroa, Duván González, Franklin Arce Vele y a los señores Gustavo Meneses Bernardo Silva. Quienes localizaron el cuerpo del señor González Calderón. De igual forma agradece al concejo municipal de gestión de riesgos, funcionarios de la alcaldía y a la comunidad que desde el principio brindo apoyo a la familia.
Los ahogamientos son la tercera causa de defunción por traumatismos no deliberados. Abarcan el 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Se calcula que cada año mueren ahogadas 236.000 personas.
Probablemente, las estimaciones mundiales no reflejan en absoluto la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos.
El riesgo de ahogamiento es mayor para los niños, los varones en general y las personas con acceso fácil al agua.
Se denomina ahogamiento a las dificultades para respirar causadas por la inmersión en un líquido. Puede no causar morbilidad, pero en algunos casos sí la causa y, a veces, produce la muerte.
Los ahogamientos son un grave problema de salud pública en todo el mundo. Según las estimaciones, en 2019 murieron 236 000 personas por esta causa. Los traumatismos en general supusieron casi un 8% de la mortalidad mundial total. El ahogamiento, que es la tercera causa más importante de mortalidad por traumatismo no deliberado, representa un 7% de las defunciones relacionadas con traumatismos.
En todas las economías y regiones del mundo se registran muertes por esta causa. No obstante, cabe señalar que el 90% de las muertes por ahogamiento no deliberado se concentra en los países de ingresos bajos y medianos; más de la mitad de los ahogamientos ocurren en las regiones del Pacífico Occidental y de Asia Sudoriental de la OMS; los mayores índices de muerte por ahogamiento se dan en la Región del Pacífico Occidental, donde son 27 y 32 veces más elevados que en el Reino Unido o en Alemania, respectivamente.

