Hogares tunjanos pasan hambre

Un reciente estudio mostró que la capital boyacense no se encuentra muy bien en materia de economía.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde que el DANE se publicó la encuesta del Pulso social, en esta Tunja nunca había mostrado malos indicadores como los del promedio nacional en lo referente al número de comidas al día que se tienen en las familias.

Los altos indicadores de desempleo, inflación, y la creciente inseguridad en Tunja se están viendo traducidos en hambre, y así lo refleja la más reciente publicación del Pulso Social, que en su apartado sobre el número de comidas diarias a las que acceden los hogares colombianos, muestra una preocupante tendencia para la capital boyacense.

A la pregunta “¿En promedio cuántas comidas se consumen en su hogar?”, solo el 71,01% de los hogares tunjanos respondieron que tres o más, en referencia al trimestre febrero-abril de este año.

Este resultado es más bajo que el del promedio de las 23 principales ciudades del país, que se situó en 73,34%, que además muestra una tendencia creciente, reflejando así una tendencia a la mejoría.

Al respecto, Enrique Roja, ciudadano de Tunja indicó “es cierto que los sobrecostos de la canasta familiar han perjudicado a las familias, ya no se come igual”, concluyó.


Compartir en