Aunque no lo crea, en Colombia los espacios del hogar también influyen en las emociones y el bienestar de las personas, según informó Homecenter.
Según la firma, «creemos que el hogar es fundamental para nuestro bienestar, ofreciendo seguridad, tranquilidad y autenticidad«. Con el concepto «Tu Casa te hace bien», la compañía busca conectar con sus clientes mediante contenidos, consejos y tips que promuevan emociones positivas en los hogares.
Por tal motivo, para demostrar el impacto de los entornos domésticos, se llevó a cabo un experimento social. Tres personas pasaron tiempo en ambientes representativos de hogares colombianos y luego compartieron sus experiencias.
Puedes leer: Realizan en corresponsales bancarios 20 millones de operaciones
En ese orden de ideas, tras realizar pequeños cambios como ajustes en el color de las paredes y la disposición de los muebles, se observó una notable mejora en las respuestas emocionales de los participantes, quienes pasaron de sentir agobio y desagrado a experimentar tranquilidad y paz interior.
A fomentar cambios
Por tal motivo, basándose en estos hallazgos, se busca fomentar cambios simples pero impactantes que contribuyan al bienestar de las personas.
Greisy Díaz, gerente de marcas y publicidad de Homecenter, aseveró que “somos conscientes del poder trasformador del hogar sobre el bienestar y la salud mental de las personas que lo habitan, por esto quisimos democratizar todos estos conceptos y tips para mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de una estrategia dispuesta a ayudarlos a emprender estos cambios, basados en evidencia y asistencia de expertos”.
También invitó a personalizar los ambientes teniendo en cuenta, no solo su valor estético, sino su influencia en la sensación de bienestar para cada persona.
Puedes leer Empleo: a prepararse para la generación Alfa
Adriana Fernández, Subgerente de la categoría Hogar, dijo que “generar cambios en los hogares no requiere, necesariamente, grandes esfuerzos ni inversiones. Pequeños ajustes como cambiar el color de una pared o agregar una planta ofrecen una experiencia confortable para las familias colombianas, contribuyendo a mejorar sus niveles de tranquilidad y relajación”.
La sensación de bienestar
A propósito del tema, Manuela Olarte, Arquitecta y Máster en Neuromarketing, ha analizado cómo los entornos influyen directamente en la sensación de bienestar y ha participado activamente en el desarrollo de esta iniciativa, aportando una mirada experta que robustece el desarrollo del contenido.
Dijo que “cambios sencillos que todos podemos hacer en color, organización, aromas, iluminación, muebles, plantas, entre otros, pueden generar un impacto positivo en lo que sientes al vivir en tu casa.”
Por ejemplo, la elección del color para un ambiente es importante. Con base en la psicología del color, cada tono tiene un propósito, dependiendo de la sensación que se desee evocar.
Igualmente, la biofilia juega un papel fundamental en los espacios, pues las plantas tienen la capacidad de purificar el aire, amenizar ambientes y generar una sensación de bienestar, calma y relajación, entre otros.



