
Imagen: Design Pics/picture alliance
La candidata a canciller de la AfD, Alice Weidel, afirma en X-Talk con Elon Musk que Adolf Hitler no era «de derecha», sino comunista. Los historiadores discrepan vehementemente.
Elon Musk, el individuo más acaudalado del planeta, junto a Alice Weidel, aspirante a canciller del partido populista de derecha y, en cierta medida, de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), sostuvieron un debate sobre varios asuntos el jueves pasado (9.01.2025) en la Plataforma X.
Específicamente, una declaración acerca del nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial posee gran relevancia: Alice Weidel sostiene que Adolf Hitler no se identificaba con la derecha, sino con el comunismo.
Hitler no era comunista
«Lo que menciona la señora Weidel son simples falacias, que no deseo subir de nivel considerándolas seriamente», escribe Thomas Sandkühler, historiador alemán, en respuesta a una petición de entrevista de DW. Simultáneamente, numerosos usuarios de internet parecen aceptar o asimilar la declaración de Alice Weidel.
Michael Wildt, un historiador experto en el nacionalsocialismo, también tilda la declaración de Weidel de «auténtico absurdo».
«Desde sus inicios, Hitler luchó intensamente y brutalmente contra el marxismo, y las primeras víctimas que fueron detenidas, torturadas y asesinadas en los campos de concentración en 1933 fueron izquierdistas, comunistas, socialdemócratas y socialistas», detalla Wildt en una entrevista con DW.
No era tampoco de izquierdas en términos económicos. El historiador afirma que «El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) no afectó el principio de propiedad».

Imagen: picture alliance/dpa
«Desde una perspectiva económica específica, Hitler no era comunista», corrobora a DW Thomas Weber, historiador y escritor de «Becoming Hitler: «The Birth of a Nazi».
«Desde una perspectiva económica, el comunismo busca erradicar la propiedad privada, una economía enfocada en el beneficio, y su meta es otorgar a la propiedad colectiva los medios de producción más relevantes (como las minas y fábricas) y los recursos naturales», declaró Weber. Hitler oponiéndose a todo esto.
Hubo un ala social-revolucionaria del NSDAP
El nacionalsocialismo aprovechó algunas ideas del socialismo y los conceptos de «socialista» y «partido obrero» para obtener el respaldo de la clase obrera y alcanzar el poder en 1933. No obstante, tras alcanzar el poder, las normativas laborales y sociales de los nazis llevaron a la supresión, persecución y homicidio de comunistas, socialdemócratas y sindicalistas.
Durante las primeras etapas del NSDAP, había una ala llamada socialista, pero esta fue suprimida antes de que los nazis alcanzaran el poder, en 1933. En junio de 1934, Hitler ordenó la muerte de Gregor Strasser, un destacado integrante de dicha ala, en compañía de otros opositores dentro del partido.
De acuerdo con el historiador Wildt, la denominada ‘ala Strasser’ aspiraba a un nacionalsocialismo en beneficio de la clase trabajadora alemana, sin embargo, persistía en su racismo y antisemitismo similar al resto del NSDAP.
Por esta razón, desde hace mucho, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que el nacionalsocialismo no puede ser equiparado con el socialismo. Según Thomas Weber, eso es precisamente lo que muchos buscan realizar por motivos políticos.




