History confirmó que el 8 d ejunio se estrenará ‘Roosevelt’, producida por el actor, Bradley Cooper y por la renombrada historiadora presidencial y autora de best-sellers ganadora del Premio Pulitzer, Doris Kearns Goodwin.
Serán tres capítulos a través de los cuales se conocerá la vida y el legado de Franklin D. Roosevelt goberno a EE.UU, entre los 1933-1945.
A través de un retrato épico, con comentarios de expertos y emocionantes secuencias narrativas, ofrece una visión profunda del icónico presidente 32 de los EE.UU.
La historia es producida por la historiadora ganadora del premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin y por el actor y productor nominado al Oscar por ‘Nace una Estrella’, Bradley Cooper.
La miniserie ofrece un imperdible viaje histórico que explora sus años de formación, su matrimonio con Eleanor Roosevelt, su batalla contra la polio y sus luchas personales lo prepararon para liderar a la nación durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
La miniserie está basada en el best-seller del New York Times “Liderazgo: En tiempos turbulentos” (“Leadership: In Turbulent Times”) de Goodwin.
Los espectadores experimentarán un tiempo histórico desgarrador pero heroico, cuando, a través de la determinación, el compromiso y el sacrificio compartido, Franklin Delano Roosevelt fue el hombre indicado en el momento adecuado para liderar a los Estados Unidos y a las naciones aliadas, proyectando confianza en sí mismo y su país.
Ojo a esta noticia: ¡Van 72 líderes asesinados!: Alfredo Alonso Osorio, del Pacto Histórico
También se presentarán los testimonios de el actor y sobreviviente de un campo de concentración George Takei, el sobreviviente del Holocausto Paul Galan, los profesores Leah Wright Rigeur, Dr. H.W. Brands y el Coronel retirado del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Doug Douds, y la ex redactora de discursos del presidente Barack Obama, Sarada Peri.
«Estoy orgullosa de que, junto con RadicalMedia y Bradley Cooper, demos vida a una de las historias más trascendentales de la historia y el liderazgo presidencial para los espectadores de todo el mundo», dijo Goodwin.
Agregó «Ha sido un sueño para mí contar la historia de Franklin y Eleanor de esta manera, para que el público pueda conocerlos realmente y comprender cómo inspiraron y mejoraron nuestro país».
De qué tratan los tres episodios
En primer lugar, en el episodio titulado ‘Nada que temer’, enfrentándose a obstáculos personales abrumadores, conduce a la nación a través de la Gran Depresión con una convicción inquebrantable: con optimismo, energía y una firme creencia de que lo único que debemos temer es al miedo mismo.
Luego, en el segundo episodio titulado ‘Encuentro con el destino’, Roosevelt se enfrenta al ascenso imparable de Hitler en Europa, preparando a una nación reacia para la guerra.
Tras el ataque devastador a Pearl Harbor, lidera a Norteamérica en la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos más significativos en la historia mundial.
Finalmente, en el episodio ‘Arsenal de democracia’, Roosevelt moviliza el poder industrial de la nación y lidera a las fuerzas aliadas a través de los días más oscuros del conflicto, encarnando el espíritu de resistencia y determinación que definiría su legado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX.
Te interesa: Adele así mandó a callar a fan por comentario homófobo: «¿Eres jodidamente estúpido?»
Más para leer: Sura EPS solicita retiro del sistema de salud: ¿Y los 5 millones de afiliados?
Quién fue Roosevelt:
Lideró a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, inicialmente adoptando una política de neutralidad, pero enviando recursos a los aliados.
La entrada oficial de Estados Unidos a la guerra se produjo en 1941, cuando Japón invadió Pearl Harbor causando así la movilización de recursos y esfuerzos destinados al conflicto bélico.
Franklin D. Roosevelt se alió y reunió en conferencias internacionales con lideres políticos como Winston Churchill y Iósif Stalin para guiar a los aliados a la victoria sobre el eje.
Fue diagnosticado con poliomielitis luego de descubrir que tenía dificultades para mover su pierna izquierda. Esta enfermedad le provocó una parálisis de la cintura hacia abajo.
A pesar de nunca haberse podido recuperar por completo, hizo todo lo posible para recuperar su capacidad motriz inferior. La polio y su tratamiento cambiaron su actitud y predisposición política, para mejor, y la importancia que cobró la noticia cambió la mirada de los estadounidenses sobre las enfermedades y la salud pública.
El 12 de abril de 1945, Roosevelt muere debido a una hemorragia cerebral, en medio de su cuarto mandato y pocos meses antes de que finalizase la guerra.
El único presidente electo cuatro veces y por liderar el modelo de país que reconstruyó, y sacó de la crisis económica, a los Estados Unidos.
Te interesa: Indepaz confirmó la muerte de Alfredo Alonso Osorio, líder social en Buga, Valle
Más para leer: Ella fue la víctima de la tragedia en Valledupar: Momento exacto del colapso del techo




