Histórico. Por primera vez en Colombia, un expresidente de la República ha sido declarado culpable por delitos graves contra la administración de justicia. Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, encontró responsable a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y lo absolvió del cargo de manipulación de testigos.
La decisión llega luego de un juicio que se extendió por varios meses, en el que se presentaron más de 90 testimonios y abundante material probatorio. Según el fallo, Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, promovió la obtención de declaraciones falsas para favorecerse judicialmente y desacreditar a testigos que lo vinculaban con estructuras paramilitares.
En cuanto al delito de manipulación de testigos, la jueza concluyó que no existía evidencia suficiente para responsabilizar directamente al exmandatario, por lo que fue absuelto de ese tercer cargo.
Este caso se remonta a 2011, cuando el entonces senador Iván Cepeda denunció una presunta red de testigos manipulados. Desde entonces, el proceso judicial atravesó varias instancias, incluyendo la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General, hasta llegar al juicio oral iniciado en 2024.
La condena ha generado un fuerte impacto en el país y en el ámbito político nacional, al tratarse del líder de uno de los sectores más influyentes del panorama colombiano en las últimas décadas.
Este viernes, la jueza Heredia anunciará la pena que deberá cumplir el expresidente, lo que podría significar prisión efectiva u otro tipo de sanción, dependiendo del alcance de la sentencia.




