Histórico Recorrido del Metro de Bogotá: Los Vagones Inician su Viaje por Tierra

Los primeros seis vagones del Metro de Bogotá comenzaron su recorrido por tierra hacia la ciudad y así se ven
Histórico Recorrido del Metro de Bogotá_ Los Vagones Inician su Viaje por Tierra
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un hecho trascendental para la historia de la capital colombiana, los primeros seis vagones del Metro de Bogotá comenzaron su recorrido por tierra hacia la ciudad. La caravana, que arrancó en la Sociedad Portuaria de Cartagena, emprendió su viaje el viernes cinco de septiembre de 2025. Este suceso marca un hito en la construcción de la Línea 1, un proyecto que la ciudad ha esperado durante décadas. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de su programa «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa», celebra este avance como un paso fundamental para mejorar la movilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Una Operación Logística de Alta Precisión y Seguridad

La travesía de los vagones, fabricados en China y que llegaron a Cartagena después de un viaje de 30 días, requirió una compleja operación logística. Las seis camabajas, cada una midiendo aproximadamente 35 metros de largo, se movieron bajo una estricta y permanente custodia de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional, garantizando así la seguridad de una carga de tal magnitud. Además de la seguridad militar y policial, personal de Transportes Montejo también acompañó el convoy, asegurando una ruta sin contratiempos. Las paradas estratégicas a lo largo del camino, tanto para descanso de los conductores como para la revisión técnica de los vehículos y la carga, demostraron la rigurosidad con la que se planificó cada detalle de esta histórica movilización.

Histórico Recorrido del Metro de Bogotá: Los Vagones Inician su Viaje por Tierra

Siga leyendo:

Un Viaje que Conectó a Colombia y a su Gente

El primer día de la caravana se desarrolló con éxito, concluyendo su recorrido en los parqueaderos de Palermo, en la zona rural de Barranquilla, incluso antes de lo programado. Un momento conmovedor de la jornada ocurrió en la capital del Atlántico, cuando familias barranquilleras salieron a las calles para saludar el paso de los vagones. Esta conexión humana reflejó la emoción que el proyecto del metro genera en todo el país. La ruta, de aproximadamente 142 kilómetros en su primera etapa, recorrió importantes vías como la Variante de La Cordialidad, la Vía al Mar y el Corredor Portuario, cruzando el icónico Puente Pumarejo.

Pruebas y Ensamble Final en el Patio Taller de Bosa

Una vez los vagones lleguen a su destino final, el patio taller de Bosa, comenzará una nueva fase crucial del proyecto. Allí, los seis vagones se ensamblarán para formar un tren completo. Posteriormente, el tren se someterá a rigurosas pruebas estáticas y dinámicas en un tramo de vía de 905 metros habilitado para este propósito. Estas pruebas son esenciales para garantizar la seguridad y la funcionalidad del tren antes de su entrada en operación comercial. En total, la Línea 1 contará con 30 trenes de seis vagones cada uno, con capacidad para transportar hasta 1,800 pasajeros y operar a una velocidad promedio de 42.5 km/h.

Histórico Recorrido del Metro de Bogotá: Los Vagones Inician su Viaje por Tierra

Temas de interés:

Un Legado de Movilidad para el Futuro de Bogotá

Este proyecto, con un avance general del 60% y una inversión de 7.500 millones de dólares, representa un cambio profundo en la movilidad de Bogotá, un sueño que ha tardado más de 80 años en materializarse. La Línea 1, que tendrá una extensión de 23.9 km y 16 estaciones, conectará el suroccidente con el nororiente de la ciudad, beneficiando a cerca de 2.9 millones de personas. Las obras de construcción, que incluyeron la instalación de pilotes, dovelas y la adecuación del viaducto, demuestran un progreso tangible. La llegada de los vagones marca una cuenta regresiva para su puesta en marcha, la cual se estima para marzo de 2028, prometiendo una solución de transporte sostenible y eficiente para los bogotanos.


Compartir en