Colombia alcanzó en agosto de 2025 un récord histórico en materia de empleo: la tasa de desempleo cayó al 8,6%, la cifra más baja en 24 años, desde que el DANE empezó a registrar este indicador en el 2001. Este resultado representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior y significa que 265.000 personas salieron del desempleo en un año, llegando a un total de 23,8 millones de ocupados.
Según el DANE, los sectores que más aportaron a la generación de empleo fueron:
- Industria manufacturera (+199.000 empleos).
- Construcción (+178.000).
- Transporte y almacenamiento (+172.000).
Estos datos son interpretados por analistas como un signo de reactivación económica con orientación progresista, ya que, según destacan, ningún gobierno anterior —todos de derecha— logró reducir el desempleo a niveles tan bajos. Para el gobierno de Gustavo Petro, este logro representa un golpe simbólico al modelo neoliberal, que durante décadas prometió creación de empleo sin conseguir cifras históricas como las actuales.
No obstante, persisten grandes desafíos estructurales:
- El desempleo femenino sigue siendo mucho mayor (11,2%) que el de los hombres (6,7%).
- Entre los jóvenes de 15 a 28 años, la tasa se ubica en 14,8%, casi el doble del promedio nacional, lo que refleja una fuerte inestabilidad laboral para esta población.
- A nivel territorial, ciudades como Medellín (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali (7,8%) destacan con los niveles más bajos de desempleo, mientras que regiones como Quibdó (24,4%) y Riohacha (14,2%) siguen atrapadas en la desigualdad social y económica.
Desde el Palacio de Nariño y sectores del progresismo se ha celebrado la noticia como una victoria política y económica, resaltando que bajo el gobierno Petro se alcanzó lo que parecía imposible: reducir estructuralmente el desempleo en Colombia, pese a las crisis internacionales y a los desequilibrios internos heredados.
En conclusión, agosto de 2025 queda registrado como el mes en que Colombia logró el menor nivel de desempleo en más de dos décadas, un hito que marca diferencias frente a los gobiernos pasados y que abre un debate sobre el rumbo del modelo económico y laboral del país.



