HISTÓRICO MICRONEGOCIOS CON FUTURO

Fernando López, carolina Bermúdez, mercy Burnano y Andrea Pizarro, funcionarios.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Histórico fortalecimiento de la economía popular en Colombia con la aprobación de la Ley 2470 de 2025, una iniciativa liderada por el Partido MIRA que reconoce y protege a los micronegocios barriales y vecinales. Esta norma, radicada en 2023 y construida con más de 50 audiencias públicas en distintos territorios del país, se convirtió en la voz de tenderos, panaderos, peluqueros y pequeños emprendedores que sostienen el día a día de millones de familias.

“Esta ley no nació en un escritorio, sino en el diálogo con la gente”, expresaron las voceras regional y departamental del partido MIRA, Carolina Bermúdez Bustamante y Mercy Burbano, quienes resaltaron que la norma responde a las necesidades reales de los barrios y zonas rurales.

Ahora bien la Ley 2470 tiene como propósito principal formalizar, fortalecer y generar empleo a través de unidades económicas con entre una y nueve personas ocupadas, cuyos ingresos no superen 3.500 UVT anuales, es decir, cerca de 174 millones de pesos en 2025. Quedan excluidas las grandes superficies, cadenas y franquicias.

Entre los beneficios más destacados se encuentran líneas de crédito especiales respaldadas por el Fondo Nacional de Garantías, programas de formación y certificación a cargo del SENA y las Cámaras de Comercio, una ruta simplificada de formalización y la posibilidad de que los micronegocios participen en compras públicas. Además, se reconoce la labor de mujeres que combinan el cuidado de sus familias con la administración de una tienda o panadería, generando apoyos para equilibrar esas responsabilidades.

La diputada Andrea Pizarro y el concejal Fernando López, también del Partido MIRA, celebraron que las tiendas de barrio y panaderías ahora sean parte activa de los planes de seguridad alimentaria y nutricional, lo que permitirá que en momentos de emergencia sean aliados estratégicos en la distribución de productos básicos.

“Los micronegocios no son informales por falta de esfuerzo, sino por falta de apoyo. Hoy cuentan con una ley que los reconoce como columna vertebral de la economía popular”, subrayó Carolina Bermúdez.

El Gobierno Nacional tendrá seis meses para reglamentar la ley y, posteriormente, alcaldías y gobernaciones deberán difundir y acompañar su implementación. Desde el Partido MIRA, sus voceras y líderes hicieron un llamado a tenderos, panaderos, peluqueros y emprendedores a organizarse, asociarse y participar en las mesas de reglamentación.

Con esta norma, el Congreso reconoce que el progreso de Colombia también se construye en la esquina del barrio, en la tienda de la cuadra y en la panadería que amanece antes que todos.


Compartir en

Te Puede Interesar