La Registraduría confirmó que 11.702.436 jóvenes están habilitados para participar en la segunda jornada de elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Un hito en la participación juvenil
El próximo 19 de octubre, Colombia vivirá la segunda elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. La Registraduría Nacional confirmó que 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años podrán ejercer su derecho al voto.
De este universo electoral, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 hombres, quienes estarán distribuidos en 6.372 puestos de votación con un total de 19.869 mesas instaladas a nivel nacional.
Bogotá y Antioquia lideran el censo electoral
Bogotá encabeza el listado con 1.728.112 jóvenes habilitados, seguida por Antioquia con 1.540.652 y Valle del Cauca con 967.762. En el top cinco también figuran Cundinamarca con 642.291 y Atlántico con 641.550.
La Registraduría recordó que los jóvenes pueden consultar su puesto de votación en www.registraduria.gov.co, ingresando al botón “Grandes X Elección”.
Documentos válidos para votar
La entidad aclaró los documentos que deben presentar los votantes:
- 14 a 17 años: tarjeta de identidad.
- 18 a 28 años: cédula de ciudadanía (digital o física).
- Primera vez: contraseña del trámite de la cédula.
- Cumplen 18 el mismo día: tarjeta de identidad.
Una oportunidad para la democracia juvenil
Estas elecciones representan un paso clave para fortalecer la participación juvenil en la política nacional. Con la instalación de casi 20.000 mesas en todo el país, el reto será lograr una masiva asistencia en las urnas.
Los Consejos de Juventud buscan ser un espacio de incidencia, debate y construcción de propuestas que impacten directamente las agendas locales y nacionales.




