Huila se prepara para la Universidad del Café

El Huila se encuentra en un momento crucial para el desarrollo de su sector cafetero, gracias a la reciente firma de un convenio que busca crear la primera Escuela Universitaria del Café en el país. Este acuerdo entre la Universidad Surcolombiana, dirigida por Nidia Guzmán y la administración departamental tiene como objetivo fundamental fortalecer la capacitación de los futuros profesionales, técnicos y tecnólogos en el ámbito de la producción cafetera, respondiendo así a las necesidades de los caficultores de la región.
Un sueño hecho realidad para los caficultores
La creación de esta escuela representa un anhelo largamente esperado por los caficultores del Huila, quienes han trabajado arduamente para posicionar al departamento como el primer productor de café en el país durante los últimos trece años. Este esfuerzo ha sido reconocido como fundamental no sólo para la economía local, sino también para la cultura cafetera del país. Con el nuevo convenio, se busca ofrecer a los estudiantes una formación integral que les permita enfrentar los desafíos del sector y contribuir al desarrollo sostenible de la producción cafetera.
La inversión total para el proyecto asciende a $406.980.000, de los cuales una gran parte proviene del Gobierno Departamental. Esta inversión incluye estudios de mercado, análisis técnicos y financieros, así como una proyección de sostenibilidad para garantizar el éxito de la escuela a largo plazo.
Oferta académica diversificada
El convenio no sólo se limita a la creación de la escuela, sino que también contempla la articulación con instituciones educativas técnicas rurales. Esto está en línea con la política nacional de “Universidad en tu territorio”, que busca acercar la educación superior a las comunidades más alejadas. Esta estrategia facilitará el acceso a la formación técnica y superior, promoviendo el desarrollo del talento humano en el campo cafetero. La propuesta académica inicial incluye diversas carreras que se adaptan a las demandas del sector.
Impacto en la comunidad y el desarrollo sostenible
La creación de la Escuela Universitaria del Café no solo busca elevar el nivel académico de los futuros profesionales, sino también impactar positivamente en la comunidad cafetera del Huila. Al ofrecer programas que abordan tanto la producción como la sostenibilidad, se espera que los egresados estén equipados con las herramientas necesarias para innovar en el sector y adoptar prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.
En conclusión, el histórico convenio para la creación de la Escuela Universitaria del Café representa un hito en la formación académica del Huila, y un gran paso hacia el fortalecimiento del sector cafetero, beneficiando a generaciones venideras.
Nidia Guzmán destacó que el proyecto empoderará a los caficultores con herramientas para innovar en sus prácticas.


