El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que Colombia ha cumplido con dos de los compromisos financieros más grandes heredados de la administración de Iván Duque. Según el jefe de Estado, el país ya completó el pago de los 5.000 millones de dólares correspondientes al crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una obligación que quedará totalmente cerrada el próximo 1 de enero de 2026, tras un proceso de amortización que se adelantó durante tres años.
De igual manera, el mandatario informó que el Gobierno también cubrió el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), generado por los subsidios a la gasolina implementados en el periodo anterior. Este faltante ascendía a más de 50 billones de pesos y fue asumido con recursos que se giraron directamente a Ecopetrol.
Durante su declaración, Petro cuestionó las decisiones económicas del expresidente Iván Duque, al señalar que la magnitud de estas deudas limitó la capacidad del Estado para destinar recursos a programas sociales y proyectos que, en su criterio, habrían podido aliviar las necesidades de los sectores más vulnerables del país.
Con estas operaciones, el actual Gobierno asegura que Colombia inicia una nueva etapa financiera, sin compromisos con el FMI y con el déficit del precio de los combustibles totalmente resuelto.



