En un logro sin precedentes para la gestión pública del litoral pacífico caucano, el municipio de Guapi alcanzó el quinto lugar en el Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024, según el más reciente reporte del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). Este resultado marca un ascenso de 30 posiciones respecto al año anterior, cuando la localidad ocupaba el puesto 35 entre los 42 municipios del Cauca.
La destacada calificación de 85,8 puntos sobre 100 sitúa a Guapi como uno de los territorios mejor administrados del departamento. El IDI mide la capacidad institucional de las entidades públicas para garantizar una gestión eficiente, transparente y orientada a resultados. En este caso, Guapi sobresalió por sus avances en planeación estratégica, contratación pública, gestión del talento humano, control interno, transparencia activa y atención al ciudadano.
El salto en el ranking refleja una transformación profunda de los procesos administrativos del municipio, que durante años presentó rezagos estructurales y limitaciones en su desempeño institucional. La actual administración, liderada por la alcaldesa Gil Milena Grueso Romero, ha logrado revertir este panorama con un enfoque técnico y comprometido, consolidando una mejora sustancial en menos de 18 meses de gobierno.
Grueso Romero no solo es la primera mujer en llevar a Guapi al top 5 del Cauca en esta medición, sino que también se convierte en la única mandataria municipal entre los cinco primeros puestos del ranking. Su liderazgo ha sido clave para impulsar una nueva cultura de gestión pública en una zona históricamente golpeada por el olvido estatal.
Desde distintos sectores se ha reconocido este avance como un caso emblemático de recuperación institucional en el Pacífico colombiano. Organizaciones sociales y medios regionales han destacado el esfuerzo de la administración guapireña por recuperar la confianza ciudadana, mejorar la prestación de servicios y fortalecer la estructura interna del gobierno local.
Con estos resultados, Guapi se consolida como un referente de transformación administrativa en el departamento del Cauca, y su progreso se perfila como un modelo a seguir para otros municipios que enfrentan desafíos similares.




