Histórico acuerdo impulsa tierras para campesinos.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma del Memorando de Entendimiento entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Gobernación de Boyacá marca un avance importante en la formalización de tierras rurales en el departamento, un paso necesario para reducir la informalidad y promover el desarrollo rural. Este acuerdo, liderado por Juan Felipe Harman, director de la ANT, tuvo lugar en el municipio de Ventaquemada, y se enmarca en el Plan 10.000 Zona Andina, que busca beneficiar a más de 11.000 familias campesinas en 39 municipios de Boyacá, mediante la entrega de títulos de propiedad que garantizarán seguridad jurídica y acceso a recursos productivos.

La inversión anunciada de 40.000 millones de pesos para Boyacá y Cundinamarca refleja el compromiso del Gobierno nacional y departamental con esta iniciativa, pero también plantea retos significativos. Juan Felipe Harman ha destacado que la eficacia en la ejecución de estos recursos será clave para lograr los objetivos propuestos y superar los obstáculos históricos asociados a la concentración de tierras y la desigualdad rural.

El testimonio de campesinos como Sandra Motiva Guerrero, quien ha esperado una década por su título de propiedad, ilustra el impacto transformador que esta medida puede tener en las comunidades rurales. Juan Felipe Harman ha subrayado que estos títulos permitirán a los campesinos acceder a créditos y proyectos productivos, fomentando así el desarrollo sostenible en la región.

En consiguiente, aunque este acuerdo representa un paso alentador hacia la equidad en la tenencia de tierras, su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno y del liderazgo de Juan Felipe Harman para ejecutar las iniciativas de manera eficiente y garantizar que los beneficios lleguen realmente a las comunidades rurales más necesitadas.


Compartir en

Te Puede Interesar