¡Histórico! 190 mil vallecaucanos han participado de los Conversatorios Ciudadanos.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, julio 31 de 2025. La estrategia de participación ciudadana de la Gobernación del Valle del Cauca continúa consolidándose como un modelo pionero en el país. Hasta la fecha este espacio ha logrado una participación histórica con más de 190 mil vallecaucanos interactuando en los Conversatorios Ciudadanos.
 
“Creemos en un gobierno que conversa con la gente, que entiende sus necesidades y construye soluciones desde el territorio. Cada inversión que priorizamos nace de lo que la ciudadanía expresa, porque así damos valor a sus impuestos y convertimos el presupuesto en una herramienta de transformación compartida”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, al reafirmar su compromiso con una gestión que escucha y actúa junto a la comunidad.

          ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Hasta el momento 39 municipios han recibido los Conversatorios Ciudadanos, espacios en los que los ciudadanos tienen la oportunidad de participar de manera presencial planteando las necesidades más sentidas de su territorio y de manera digital votando en la plataforma SIGESI para priorizar proyectos de inversión con el presupuesto participativo.

La secretaria General de la Gobernación, Liza Rodríguez, destacó los avances del proceso y dijo que,  “hemos recorrido 39 municipios y nos faltan solo Ulloa y Alcalá. Más de 190 mil personas han participado, se han adquirido más de 2.200 compromisos y ya hemos cumplido más de 500. Este es un ejercicio de Gobierno Abierto, en donde respondemos con hechos y claridad a lo que la ciudadanía propone”.

A esto se suman los Talleres Preparatorios, que anteceden cada Conversatorio, que han logrado movilizar más de 7.000 personas en 41 municipios, lo que refleja un interés colectivo por ser parte de la construcción del futuro del departamento. Con herramientas tecnológicas como la votación en línea y el diálogo directo en el territorio, el Valle del Cauca avanza hacia una democracia más participativa, moderna y conectada con su gente.


Diego Lozano
Periodista Gobernación del Valle del Cauca


Compartir en