Historias de sacrificio y frustración tras el desmonte de Mi Casa Ya

Desmontar el programa Mi Casa Ya ha dejado a miles de colombianos sin su sueño de vivienda propia. Historias de sacrificio, frustración y lucha por una casa digna.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El desmonte del programa Mi Casa Ya, anunciado por el Gobierno, ha dejado a miles de colombianos enfrentando decisiones extremas para no perder su sueño de vivienda propia. Luis Cuevas, maestro de obra, y Viviana Escobar, madre cabeza de hogar, son solo dos de las muchas historias que evidencian el impacto de esta medida. Historias de sacrificio y frustración tras el desmonte de Mi Casa Ya.

Luis Cuevas: un sueño que se derrumba

Luis Cuevas, maestro de obra de 42 años, había soñado con entregar a su familia un hogar propio en Usme, Bogotá. Tras tres años de sacrificios, ahorró más de $15 millones y contaba con el apoyo de Mi Casa Ya para completar el cierre financiero de su apartamento. Sin embargo, la suspensión del subsidio y la cobertura a la tasa de interés han puesto en jaque su capacidad de pago.

“Sin el subsidio, las cuotas subirán a $700.000, algo imposible para mi presupuesto,” comenta Luis. “Si no logro cerrar el negocio, perderé el ahorro de años. El sistema parece estar diseñado para que nunca logremos una vivienda propia.”

Viviana Escobar: entre la inflación y la incertidumbre

Viviana Escobar, administradora y madre cabeza de hogar, también enfrentó la incertidumbre. Tras adquirir un inmueble en Boyacá y acceder al subsidio de su caja de compensación, los cambios en Mi Casa Ya la obligaron a cambiar su crédito a UVR.

“Tuve que tomar esta opción para no perder todo lo invertido. Es frustrante no saber si recibiré el subsidio y cómo podré pagar,” explica Viviana.

Te puede interesar: “No estoy arrepentido”: Fabio Ochoa habla de “paz total” y supuesto montaje tras su regreso a Colombia

Impacto económico y social, Historias de sacrificio y frustración tras el desmonte de Mi Casa Ya

Según Camacol, más de 40.000 familias han visto afectado su sueño de vivienda. La suspensión de subsidios incrementó las cuotas hipotecarias en un 30%, dejando a muchas familias sin opciones.

“Esta medida es un golpe para la economía y para los colombianos más vulnerables,” asegura Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas. “El mercado de arriendos también sufrirá alzas debido a la mayor demanda.”

Reacciones del sector constructor

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, criticó duramente la decisión del Gobierno. “Teniamos un Ferrari con Mi Casa Ya, pero ahora estamos estancados. Los subsidios pasaron de 70.000 a 20.000 en dos años.”

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA): ¿Una luz al final del túnel? Historias de sacrificio y frustración tras el desmonte de Mi Casa Ya

Desde enero de 2025, el FNA financiará hasta el 90% del valor de las viviendas para hogares vulnerables. Sin embargo, expertos advierten que el alto nivel de endeudamiento podría ser insostenible.

El desmonte de Mi Casa Ya ha transformado el sueño de miles de familias en una amarga realidad. Mientras el sector constructor y los compradores buscan soluciones, el futuro de la vivienda en Colombia sigue siendo incierto.


Compartir en