HISTORIA DEL MUNICIPIO REMANSO DE PAZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Apulo, conocido como «Remanso de paz», es un municipio ubicado en la provincia del Tequendama, Cundinamarca. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando era habitado por comunidades indígenas de la etnia Panche, quienes ocupaban las fértiles tierras a orillas del río Apulo, también conocido como el río Bogotá. Estos primeros pobladores subsistían principalmente de la agricultura, pesca y caza, aprovechando los recursos naturales que les ofrecía la región.

El origen colonial del municipio se sitúa a mediados del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llegaron a la región. Los colonizadores comenzaron a establecer encomiendas y asentamientos, y a explotar los recursos del valle, en especial la agricultura, impulsando el cultivo de productos como el algodón y el tabaco, y estableciendo haciendas a lo largo de las riberas del río.

Durante el siglo XX, Apulo continuó siendo un municipio predominantemente agrícola, pero también comenzó a destacar como un destino turístico debido a su clima cálido y la belleza de sus paisajes. Sus ríos, balnearios naturales y su cercanía a Bogotá lo convirtieron en un lugar ideal para el descanso y el esparcimiento de los capitalinos. Las fincas recreativas y hoteles surgieron en la zona, y el turismo se transformó en una de las principales actividades económicas del municipio.

En la actualidad, Apulo se ha consolidado como un municipio con una economía diversificada que incluye la agricultura, el turismo y los servicios. La producción agrícola sigue siendo importante, con cultivos de café, plátano, yuca y frutas tropicales, pero el turismo se ha posicionado como uno de los motores principales de su desarrollo.


Compartir en