Hisotory: ‘El Papa del fin del mundo’ , especial para despedir al Papa Francisco

History y History 2 con una programación especial recuerda al Papa Francisco quién falleció a los 88 años.
El Jesuita- History- History 2- Especial- Vaticano-Muerte- Papa Francisco- El papa del Fin del Mundo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

History y History 2 a través de la reposición de la premiada miniserie ‘Francisco: El Jesuita’, el documental ‘¿El Ultimo Papa?’, y el especial ‘El Papa del Fin del Mundo’ se rinde homenaje al Santo Padre Francisco que murió este lunes de pascua, 21 de abril, a los 88 años en Roma.

Tres producciones originales realizadas por HISTORY que incluye la miniserie ganadora del Emmy Internacional “Francisco: El Jesuíta’, centrada en la vida y obra de Jorge Bergoglio hasta su elección como Sumo Pontífice.

La segunda los documentales ‘El Papa del Fin del Mundo’, que profundiza en su historia una vez convertido en Papa; y el “¿EL ÚLTIMO PAPA?”, que aborda la antigua profecía que lo señala como el posible último líder de la Iglesia Católica.

La producción de cuatro partes se repetirá el fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de abril y además ya está disponible en Video On Demand (VOD y XVOD).

Esta historian está basada en la única biografía autorizada del Papa Francisco y escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, ‘Francisco Jesuíta’, miniserie de cuatro partes ganadora del Emmy Internacional en el año 2016 a Mejor Programa en Idioma Extranjero en Horario Estelar, regresa a la pantalla de HISTORY para mostrar la vida del último conductor de una cuestionada y herida Iglesia Católica.

Conocido en Argentina por su trabajo en las calles y villas, al momento de ser elegido en el cónclave de 2013, Bergoglio decidió asumir el papado bajo el nombre de Francisco, revelando una definida opción por los pobres. Su sencillez y cercanía lo diferenciaron de otros pontífices, al tiempo que impulsó una apertura hacia sectores marginados y una firme lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano.

Una miniserie co-producida por HISTORY y Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt y protagonizada por Gustavo Yanniello (Bergoglio), Sergio Calvo (Bergoglio joven), Ramiro Boga (Bergoglio niño), Diego Ullua (secretario), Miguel Giangrandi (Carraro), Kevin Schielle (secretario alemán) y Luciano Borges (Padre Pepe), entre otros.

‘Francisco: el jesuita’ ofrece una mirada al hombre detrás del Sumo Pontífice: quién fue Jorge Mario Bergoglio, cómo vivió, qué lo formó, y cómo transitó los momentos más desafiantes de la historia reciente argentina y de la Iglesia.

Más para leer: Papa Francisco: Famoso del mundo le dan el último adiós, «Vuela alto»

Te interesa: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Lo que debes saber: Murió el Papa Francisco, así fue la predicción del profesor Salomón

Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida

HISTORY 2:

Este fin de semana HISTORY prepara un ciclo especial para homenajear y recordar al líder espiritual, iniciando el sábado 26 de abril con el documental de una hora ‘El Papa del fin del mundo’ que cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el ex Arzobispo de Buenos Aires, una vez convertido en el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano. A través de su vida, esta producción explora cómo su vocación misionera y su ministerio influenciaron la elección de los cardenales.

Intenta dar respuesta a varios interrogantes que inquietan a la comunidad católica y analiza los numerosos desafíos que enfrentó el Sumo Pontífice: ¿Qué esperan sus fieles de él?, ¿Quiénes eran sus enemigos? ¿Por qué rechazó los privilegios y lujos? ¿Existen profecías que lo anunciaron como el último Papa? ¿Cómo es este hombre que guio los destinos de una Iglesia en crisis que ha perdido fieles y se encuentra jaqueada por los escándalos?

Además, cuenta con revelaciones únicas sobre la verdadera participación del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar argentina. El documental recoge valiosos testimonios desde diferentes países como que ayudarán a construir la figura Francisco, voces que llegan de diferentes países (Italia, Inglaterra y Argentina).

Ese mismo sábado se presenta al biografía ‘Francisco Jesuíta’ y ‘¿El último Papa?’, esta programación con estas tres producciones en continuado podrán verse también el domingo 27 de abril por HISTORY y el lunes 28 de abril por HISTORY 2.

En Video On Demand (VOD) y XVOD, junto con otros especiales religiosos como ‘El código de Dios’, un documental de dos horas que revela cómo la tecnología moderna está desentrañando secretos ocultos en la Biblia, incluyendo uno que podría señalar la ubicación del Arca Perdida; y «Probando la existencia de Dios’ , que investiga la búsqueda de pruebas tangibles sobre la existencia de Dios, explorando la conexión entre fe y ciencia, y destacando los avances científicos, como la búsqueda de la ‘Particula de Dios’ y las teorías de Stephen Hawking sobre la creación del universo a partir del Big Bang.

Así fue el día de la muerte del Papa Francisco:

Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.

La salud del jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, pendía de un hilo desde hacía meses. Estuvo hospitalizado 38 días por una grave neumonía hasta el 23 de marzo. Debilitado, participó el domingo en la celebración de la Pascua en el Vaticano.

Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. Su muerte ocurrió a las 07H35 (05H35 GMT) en la residencia de Santa Marta, donde vivía.

De Filipinas a Estados Unidos y de Alemania a Sudáfrica, pasando por Irán, Rusia, Brasil, Líbano, Israel o la Autoridad Palestina, dirigentes del mundo entero rindieron homenaje unánime a Francisco.

Al anochecer, miles de fieles, algunos con flores y velas, se reunieron en plegaria en la plaza de San Pedro en El Vaticano.

«Hemos perdido a nuestro padre espiritual», declaró Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.

En Buenos Aires, su ciudad natal, Juan José Roy lloraba. «Es muy fuerte porque se fue una persona que se ocupaba de los pobres y porque nos dejó solos», dijo este hombre de 66 años a la AFP.

El féretro será expuesto a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles se despidan de él. La fecha del funeral la decidirán el martes los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.

Según su testamento, publicado la noche del lunes, pidió una sepultura «simple», «sin decoraciones», en la cual habrá una sola inscripción: Franciscus, su nombre en latín.

Líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo, Francisco afirmó en 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.

https://www.hsbnoticias.com/papa-francisco-asi-reacciono-el-mundo-tras-su-muerte-a-los-88-anos/

Lo que nadie sabía deL Papa Francisco:

  • Amante de la música y el fútbol y poco adepto a tomarse vacaciones, Francisco mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a menudo una docena de citas al día.
  • El «papa del fin del mundo», líder de los jesuitas durante la dictadura argentina en la década de 1970, denunció la violencia, los conflictos, la trata de seres humanos y la explotación económica. Asistió sin embargo impotente a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.
  • Para luchar contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, obligó a religiosos y laicos a denunciar los casos a su jerarquía. Pero no convenció a las asociaciones de víctimas, que lo criticaron por no haber hecho lo suficiente.
  • Francisco también trabajó para reformar la Curia, el gobierno de la Santa Sede, desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano. Impulsó además el diálogo interreligioso.


Compartir en

Te Puede Interesar