Hip Hop al Parque 2024: Un Festival con Historia y Futuro

Desde 1996, Hip Hop al Parque ha sido un referente en la cultura hip-hop de Bogotá. La edición de 2024, que se realizará el 17 y 18 de agosto, contará con artistas de renombre y actividades que incluyen batallas de freestyle y una Zona de Arte y Emprendimientos, reafirmando su compromiso con la comunidad hip-hop.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hip Hop al Parque es uno de los festivales más importantes de hip-hop en América Latina. Desde su inicio en 1996, el festival ha sido un punto de encuentro para los amantes del hip-hop, ofreciendo una plataforma para MC’s, DJ’s, breakdancers y artistas del graffiti. Originalmente conocido como Rap a la Torta, el festival se celebraba en la Media Torta de Bogotá y fue promovido por la alcaldía de Antanas Mockus como parte de la política de cultura ciudadana. En 1998, el festival cambió su nombre a Rap al Parque y en 1999 se integraron el breakdance y el graffiti, adoptando finalmente el nombre de Hip Hop al Parque.

A lo largo de los años, el festival ha crecido significativamente, pasando de 25,000 asistentes en 2005 a cerca de 100,000 en 2008. Se ha convertido en un evento gratuito y al aire libre que se realiza en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, consolidándose como uno de los festivales más importantes de su tipo en Latinoamérica. Además de las presentaciones musicales, el festival incluye componentes académicos y talleres, promoviendo la reflexión y el debate sobre la cultura hip-hop.

Este año, Hip Hop al Parque 2024 se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar2. La edición de este año contará con la participación de artistas internacionales de Estados Unidos, España, República Dominicana y Chile, así como agrupaciones nacionales y distritales3. Entre los artistas destacados se encuentran Cariñito, Flaco Flow y Melanina, Cormega, Chystemc y El Alfarero3. Además, el festival incluirá batallas de freestyle, breakdance, streetdance e intervenciones de graffiti a cargo de colectivos y artistas ganadores de la Beca de Arte Urbano.

El festival también ofrecerá una Zona de Arte y Emprendimientos con más de 30 emprendedores que presentarán productos innovadores3. Este espacio busca no solo entretener, sino también inspirar y apoyar el talento local. Con su lema “Una Cultura, una sola familia”, Hip Hop al Parque 2024 reafirma su compromiso con la cultura hip-hop y la comunidad que la respalda.


Compartir en