HIJO DE ACUÑA EN PROCURADURÍA

Designación levanta cuestionamientos sobre imparcialidad en caso Tesalia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reciente anuncio de la Procuraduría General de la Nación sobre la apertura de una investigación contra el alcalde de Tesalia, Olmer Gustavo Ramos Cuenca, ha generado revuelo político y cuestionamientos éticos en el Huila. El hecho no solo se relaciona con la presunta intención del mandatario de vender una zona verde de uso público a particulares, sino con quien fue comisionado para adelantar las diligencias dentro del proceso: Andrés Felipe Acuña Segura, funcionario adscrito a la Procuraduría Provincial de Garzón.

La designación de Acuña Segura ha causado suspicacia entre sectores políticos y ciudadanos, debido a su vínculo directo con el diputado huilense Armando Acuña, una de las figuras más representativas del Partido Alianza Verde en el departamento. No es un detalle menor que el alcalde investigado también haga parte de esa misma colectividad. Esto ha llevado a voces críticas a poner en tela de juicio la transparencia y neutralidad en la recolección de pruebas y decisiones que surjan del proceso disciplinario.

Misión clave

Según el auto de apertura de investigación, Andrés Felipe Acuña no solo deberá practicar las pruebas ordenadas, sino también aquellas que resulten pertinentes a partir de los hallazgos iniciales. Lo más sensible es que también se encargará de “proyectar las decisiones que en derecho correspondan”, lo cual le otorga un papel determinante dentro del expediente.

Ni la Procuraduría Provincial de Garzón ni el propio Acuña Segura se han pronunciado sobre el evidente conflicto de intereses. Tampoco se ha informado si se contemplan medidas de traslado o cambio de funcionario que garanticen una actuación objetiva y sin presiones políticas. Por su parte, desde Tesalia, ciudadanos organizados han empezado a alzar la voz para exigir transparencia, señalando que las investigaciones no deben tener vínculos familiares ni políticos con los investigados.

Reacciones

Algunos diputados huilenses, consultados de manera informal, han expresado su preocupación por las implicaciones éticas del caso. Aunque no han querido pronunciarse oficialmente, sí reconocen que “es incómodo” que un hijo de un diputado del mismo partido esté a cargo de decisiones disciplinarias sobre un mandatario aliado.

Silencio

Desde las directivas regionales de Alianza Verde no se ha emitido ningún pronunciamiento, lo que incrementa las especulaciones sobre una posible protección interna entre sus miembros. En los pasillos del poder huilense se rumora que esta designación podría no ser un hecho aislado, sino parte de una red de favores y blindajes entre actores del mismo color político.


Compartir en