El presidente Gustavo Petro, presenció un hecho histórico para la guerrilla extinta del M-19, porque durante su posición recibió la bandera de Colombia de las manos de la congresista María José Pizarro, hija del Ex comandante Carlos Pizarro León Gomez, quien fue asesinado por el estado en su campaña presidencial el 16 de abril de 1990 y producto de ese magnicidio nació la constitución política de 1991.
Cabe resaltar que Carlos Pizarro fue uno de los comandantes máximos del M-19, uno de los movimientos guerrilleros más influyentes en la historia de Colombia, fue víctima de un crimen de estado, organizado por la fuerza pública, sectores políticos y grupos paramilitares, quienes planearon y ordenaron quitarle la vida, el 26 de abril de 1990,
El plan consintió en darle de baja dentro de un avión que se dirigía a la ciudad de Barranquilla, un sicario le propinó varios disparos en el cuello y la cabeza.
Según a la información histórica, su homicidio se ordenó por ser unos de los precandidatos favoritos a ganar las elecciones presidenciales de 1990, porque sin duda su imagen en una posición política tan importante incómodo algunos sectores que se oponían a su ideología.
Razón por la cual se unieron en una persecución sistemática contra los pensamientos de la izquierda y desencadenaron una serie de atentados contra los máximos exponentes de pensamientos alternativos.
Durante su labor como el máximo dirigente del movimiento M-19 construyó e hizo realidad un proceso de paz y desmovilización de su guerrilla, gracias a su labor, retomó la vida civil e instauró un partido político que se llamó Alianza Democrática M-19, con el cual buscó una participación política demasiado importante, por su carisma ganó muchos seguidores que veían en él, la esperanza de construir un país en paz.
Su hija, La senadora María José Pizarro, intentó recuperar la memoria histórica del país por medio de las artes y por destacar la historia de su padre, candidato presidencial del año 1990, que fue asesinado por fuerzas del estado.
Por este motivo, tuvo que vivir en Nicaragua, Ecuador, Francia y Barcelona, para proteger su vida ya que era perseguida por motivos personales de su papá que había sido gestor de la desmovilización del movimiento guerrillero M-19.
Nació el de 1978 en la ciudad de Bogotá, durante su andar en el mundo se enamoró de las habilidades manuales y descubrió que desde allí podría emitir su pensamiento político, por esta razón se dio a conocer en el exterior por medio de documentales, películas, libros y obras donde demostró su capacidad artística para fortalecer los lasos que generan historia en una nación.
Volvió al país con la iniciativa de proteger a las víctimas del conflicto armado pues considera que deben respetarse los derechos ciudadanos para asegurar una vida digna y en paz, ha trabajado en la secretaria de cultura, en el Centro de Memoria histórica y es miembro de la cámara de representantes por la lista del Pacto Histórico.
La senadora María José Pizarro (@PizarroMariaJo) fue la encargada de ponerle la banda presidencial a Gustavo Petro este #7DeAgosto ??
Estamos #EnVivo ? ?https://t.co/8j26qToVCP pic.twitter.com/PF4IFBfHRN
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 7, 2022
