Hierbas medicinales en Bogotá: ruda, manzanilla, toronjil y más en las Plazas Distritales de Mercado

En las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, como la emblemática Samper Mendoza, los ciudadanos encuentran una amplia variedad de hierbas medicinales tradicionales —ruda, manzanilla, toronjil, paico, valeriana, eucalipto, hierba buena y anamú— que no solo curan el cuerpo, sino que también preservan el legado ancestral y cultural de la ciudad.
Hierbas Medicinales Foto Jardín Botanico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, las Plazas Distritales de Mercado son verdaderos santuarios de la medicina ancestral, en los que la tradición y la salud vibran en cada ramita de hierba. Una de las más famosas es la Plaza Distrital Samper Mendoza, en el centro de la ciudad, reconocida por albergar la mayor variedad de plantas medicinales en la ciudad, es el epicentro de este movimiento que impulsa el Instituto para la Economía Social (IPES) para preservar y difundir saberes ancestrales que han sanado cuerpos y alimentado espíritus por generaciones.

https://www.instagram.com/reel/DLTcdjpJdv7/

Entre las hierbas más valoradas están la ruda, conocida por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias y sedantes. Esta planta ayuda a calmar cólicos, regula la menstruación, reduce la ansiedad y mejora la circulación sanguínea, convirtiéndola en un remedio natural para dolencias comunes y un aliado para el bienestar emocional. La manzanilla, por su parte, es famosa por sus efectos calmantes y digestivos, ideal para aliviar el estrés y facilitar el sueño.

El toronjil, con su aroma cítrico, es otro tesoro medicinal que se encuentra en estas plazas. Es reconocido por sus propiedades relajantes y su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. El paico es utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos y parasitarios, mientras que la valeriana es un potente sedante natural que ayuda a combatir el insomnio y el nerviosismo.

El eucalipto destaca por su acción descongestionante y antiséptica, muy útil en afecciones respiratorias y para aliviar dolores musculares. La hierba buena o menta es un clásico para mejorar la digestión, aliviar dolores de cabeza y refrescar el aliento. Por último, el anamú es valorado por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, utilizado para fortalecer el sistema inmunológico y combatir dolencias inflamatorias.

Estas plantas no solo se venden, sino que las yerbateras y yerbateros que habitan las plazas comparten con los visitantes recetas, consejos y rituales que han pasado de generación en generación. Este intercambio de conocimiento convierte a las Plazas Distritales en espacios vivos de memoria cultural donde la medicina natural se entrelaza con la identidad y las tradiciones populares de Bogotá.

Además de la Plaza Samper Mendoza, otras plazas como La Perseverancia en La Macarena, 12 de Octubre en Barrios Unidos, 20 de Julio en San Cristóbal y Las Ferias en Engativá también conservan este valioso patrimonio natural y cultural. Estas plazas son más que mercados: son territorios donde la salud, la cultura y la historia se encuentran para ofrecer a los bogotanos no solo productos sino también un pedazo de su esencia ancestral.

Así, comprar una ramita de ruda o un puñado de manzanilla en estas plazas es más que una transacción comercial; es llevarse a casa un fragmento de historia, salud y cultura viva que sigue cuidando a Bogotá desde sus raíces. Visitar estas plazas es una invitación a reconectar con la naturaleza y con el saber popular que ha sostenido a generaciones enteras.


Compartir en