Hidroituango tiene un nuevo plazo para su encendido

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dijo que logro un acuerdo para extender el plazo de encendido de Hidroituango.
Proyecto de Hidroituango - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de Hidroituango, uno de los más importantes del país, tendrá más tiempo para entrar en operación, según las declaraciones del alcalde Daniel Quintero en la mañana de este jueves en rueda de prensa.

Te puede interesar: Primera condena por atentado a la Brigada 30 del Ejército

“Llegamos a un acuerdo con el Gobierno Nacional: vamos a tener los tiempos necesarios para poder hacer las pruebas, chequeos y simulaciones necesarias en el proyecto”, sostuvo Quintero.

Aunque no compartió mayores detalles sobre el acuerdo, el alcalde de Medellín precisó que este sábado, en el Puesto de Mando Unificado que revisará los riesgos del proyecto para las comunidades aguas abajo, se formalizará la extensión de los plazos para que pueda haber un encendido seguro del proyecto.

“No quiero encender Hidroituango si no está 100% seguro”, agregó el mandatario local.

Sim embargo, el alcalde no precisó si el acuerdo para aplazar el encendido que está proyectado para el 30 de noviembre incluye, también, el aplazamiento de las sanciones económicas por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Quintero dijo que, a partir del sábado, una vez esté en firme la circular conjunta con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se podrá gestionar ante la Creg el aplazamiento de las sanciones: “El acuerdo nos podrá dar herramientas adicionales para pedir el aplazamiento de las sanciones”.

Ante posibles multas por el retraso en el encendido de Hidroituango el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, dijo “El acuerdo va a quedar materializado en la circular del sábado. Eso va a permitir que EPM haga todas las pruebas, que se alarguen los tiempos necesarios, de modo que no haya presión. Ya luego se gestionarán los plazos con las instituciones para evitar las sanciones”.

También puedes leer: 2022, año con menos excombatientes asesinados en el país

Por otra parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, había reiterado su petición de que la Creg, con la mediación del presidente Gustavo Petro, decidiera no sancionar a EPM si incumple el pazo estipulado del 30 de noviembre para comenzar a generar energía.


Compartir en

Te Puede Interesar