Herpes labial: Qué es, como se evita

Son las vesículas o úlceras que salen en los labios y las comisuras de la boca, también conocidas como "calenturas" o "ampollas febriles".
Saber Vivir
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los herpes labiales son las vesículas o úlceras que salen en los labios y las comisuras de la boca, también conocidas como «calenturas» o «ampollas febriles». Están provocadas por un tipo de virus del herpes (el virus del herpes simplex tipo 1 [VHS-1], que en la mayoría de los casos no se transmite por vía sexual), de modo que se puede contagiar de una persona a otra. Cuando contraes el virus, permanece en tu organismo, lo que significa que te saldrán úlceras en los labios de vez e cuando a lo largo de toda la vida.

He aquí algunas formas de contribuir a que no te salgan este tipo de úlceras (o no te vuelvan a salir si ya las has presentado previamente):

  • Evitar contraer la infección en primer lugar no compartiendo protectores labiales, cepillos de dientes o bebidas con personas que pueden estar infectadas por el virus. El virus que provoca el herpes labial se transmite por la nariz (a través de los mocos) y la boca (a través de la saliva).
  • La gente que ya ha contraído la infección sabe que esta se puede reactivar cuando se expone demasiado al sol, en situaciones de estrés o cuando enferma. ¡Una razón más para ponerse abundante crema de protección solar, alimentarse bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente!

Si te sale un herpes labial, he aquí algunos consejos para atenuar sus síntomas:

  • Si las úlceras son dolorosas, toma paracetamol o ibuprofeno.
  • Chupa barras heladas o cubitos de hielo para mitigar el dolor y mantener frías las «calenturas».
  • Evita los alimentos ácidos (como las naranjas, los tomates y la limonada), así como los alimentos salados o especiados, que pueden ser irritantes.
  • No te toques ni te revientes las úlceras mientras esperas que se te curen. Podrían sangrar e infectarse con bacterias y podrías contagiar el virus a otras personas.

Generalmente, las úlceras desaparecen por sí solas al cabo de una semana o dos. Pero si te salen a menudo o te molestan mucho, habla con tu médico o dermatólogo, quien tal vez te recete algún medicamento para aliviarte los síntomas y acortar la duración de los episodios.


Compartir en