Herencia de Timbiquí celebra 25 años de trayectoria musical con una gira de conciertos nacionales conmemorativos iniciando el próximo 15 de agosto en el Teatro Jorge Isaacs de Cali. Esta presentación especial marca el inicio de una gira nacional y promete ser una noche inolvidable para todos los amantes de la música del Pacífico colombiano.
Como parte de esta celebración, la agrupación presenta su nuevo trabajo discográfico: “Herencia de Timbiquí 25 años”, un álbum que rinde homenaje a su historia musical, fusionando la tradición con la innovación. Esta producción incluye ocho de sus canciones más emblemáticas, reinterpretadas con una propuesta fresca y potente que reafirma su evolución artística.
Desde sus inicios, Herencia de Timbiquí ha explorado sonidos autóctonos del Pacífico, integrando instrumentos tradicionales con elementos modernos como guitarras electroacústicas, bajos piaos, saxofón, trompeta y batería, consolidando su sello como banda de fusión internacional.
El álbum fue grabado en los estudios de la Universidad Icesi en Cali y contó con un equipo de talla internacional. Bajo la producción de Edwin Valle —quien ha trabajado con artistas como Bad Bunny, Ozuna y Yandel—, la ingeniería de sonido de Kiko Castro, ganador de 13 Latin Grammy, y la mezcla final del renombrado Rafa Sardina, ingeniero de artistas como Lady Gaga, Madonna y Michael Jackson, este proyecto apuesta por una experiencia auditiva única gracias a su mezcla en Dolby Atmos.
Compuesta por 12 músicos excepcionales, la banda se distingue por su autenticidad, disciplina y composición original. Sus voces líderes, Begner Vásquez (baritono, compositor y fundador) y Wilian Angulo (tenor), dotan a cada presentación de fuerza, color y energía inigualables.
Durante 2025, Herencia de Timbiquí celebrará su aniversario con una gira por los teatros más importantes de Colombia. Tras su concierto inaugural en Cali, la agrupación estará anunciando mas fechas.
Yeison Jiménez y Carlos Vives enviaron mensajes de felicitación a la agrupación por este logro «Conservando y portegiendo nuestras raíces».
Vives en un video celebró este cumpleaños y manifestó «Es un honor recibir el cariño y las palabras de un artista que tanto admiramos»
25 años de Herencia de Timbiquí:
Fecha: 15 de agosto de 2025
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Jorge Isaacs, Cali
¡Nos estamos preparando! nos alistamos para el show del 15 de agosto en el teatro Jorge Isaac en la bella ciudad de Cali. Una noche que promete ser inolvidable, con la fuerza y el sabor que nos caracteriza. ¿Están listos, Caleños? Boletas disponibles en https://t.co/YyMSyAOU6K pic.twitter.com/C6DzHppZzT
— Herencia de Timbiqui (@Herenciagrupo) July 10, 2025
Cómo nació Herencia de Timbiquí
Según la reseña que hizo el Teatro Mayor de Bogotá «Herencia de Timbiquí es un grupo que se formó en el año 2000 por músicos afrodescendientes que se comprometieron con la tarea de retomar el conocimiento musical empírico del Pacífico colombiano y fusionarlo con elementos de la música urbana contemporánea»
En sus inicios, el grupo interpretaba géneros tradicionales de la música del Pacífico y de Colombia —como currulao, bunde, juga, arrullos, abozaos, berejú, bambazú y porro.
De manera autóctona con instrumentos como la marimba, el bombo golpeador, el bombo arrullador, el cununo macho, el cununo hembra, tres voces y la guasa.
El deseo de sus integrantes de encontrar un sonido original, optaron por partir de un conjunto básico típico y agregarle instrumentos musicales convencionales como bajo, teclados, trompeta, saxo, guitarra eléctrica y batería.
«Los integrantes fundadores de Herencia de Timbiquí recogen elementos musicales propios de los saberes de las familias Amu y Carabalí que han pasado de generación en generación»
Ha participado en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Montreux Jazz Festival. La agrupación ha tenido diversos reconocimientos: fue la primera agrupación colombiana invitada al prestigioso Festival de Jazz de Copenhague, en Dinamarca; realizó junto a Manu Chao el tour La Ventura en el 2012.
Ganó una Gaviota de Plata en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) en el 2013, y ese mismo año ganó los XV Premios Shock en la categoría a la mejor grabación del año con ‘Amanecé’.
El grupo ha realizado conciertos en países como Emiratos Árabes, Suiza, España, Austria, Bélgica, Suecia, Noruega, Finlandia y Estados Unidos, México, Honduras, Argentina, Uruguay Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.
Ha hecho colaboraciones con artistas como Rubén Blades, Andrea Echeverry, Maluma, Carlos Vives, Cholo Valderrama, Fonseca, Fanny Lu, J Álvarez, Coral Group y Pipe Peláez.
Te interesa: Gobierno de Trump incautó a Maduro joyas, yates y hasta una mansión en la R. Dominicana
Más para leer: EN VIVO: El viaje final de Miguel Uribe Turbay este 13 de agosto
Ojo a esta noticia: Masacre de tres personas en vereda La Monja en Cauca: ¿Quiénes son las víctima?

