Herencia artesanal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Cultura del Huila, bajo la dirección de LILIANA QUIMBAYA BAHAMÓN, avanza en un proceso estratégico para garantizar la protección y continuidad del tradicional sombrero de pindo, una pieza artesanal representativa del municipio de Palermo y profundamente arraigada en la identidad cultural del departamento. Este trabajo de gestión se enmarca en la construcción de un Plan Especial de Salvaguardia (PES), instrumento que permitirá reconocer, documentar, fortalecer y transmitir los saberes asociados a la elaboración de este símbolo patrimonial.

La iniciativa se desarrolla en articulación con Artesanías de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidades que acompañan los procesos de fortalecimiento productivo, ordenamiento comercial y protección jurídica de oficios artesanales con valor cultural. A través de esta alianza, se busca que el oficio del pindo sea reconocido no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional, como una manifestación única que integra tradición, creatividad y memoria histórica.

Quimbaya Bahamón destacó que esta apuesta responde al compromiso institucional de salvaguardar los conocimientos transmitidos de generación en generación. “Nuestro compromiso es preservar los saberes ancestrales que representan al departamento. Cada artesano es portador de una herencia invaluable que merece reconocimiento y protección”, afirmó. Además, resaltó que el Huila se ha consolidado como líder nacional en denominaciones de origen artesanales, lo que refleja la calidad, originalidad y arraigo territorial de sus productos culturales.

El proceso incluirá diagnósticos participativos, inventarios culturales, talleres con la comunidad artesanal, acciones de formación y estrategias de promoción que fortalezcan la cadena de valor del sombrero de pindo. También se proyecta incentivar nuevas oportunidades económicas para los artesanos, garantizar el relevo generacional y posicionar esta pieza como un emblema del patrimonio cultural inmaterial del Huila.

Con esta gestión, la Secretaría de Cultura reafirma su apuesta por la protección del legado artesanal y por la consolidación de políticas públicas que salvaguarden la diversidad cultural del departamento.


Compartir en