«Heredé un legado social y ahora me gustaría retomar»: Miguel Samper [VIDEO]

El hijo del expresidente, Ernesto Samper Pizano, aspira al Senado de la República y lo hará por la Coalición por la Esperanza.
El hijo del expresidente, Ernesto Samper Pizano, aspira al Senado de la República y lo hará por la Coalición por la Esperanza.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El peso de ser el hijo de un expresidente. Miguel Samper, del partido Coalición por la Esperanza e hijo del expresidente Ernesto Samper Pizano, no es vivir de la sombra dejada por su padre durante su mandato como presidente de los colombinos entre 1994 y 1998; dejó clara su aspiración al Senado de la Republica, afianzado en el importante legado social que dejó su padre.  

Sin omitir el tema de la paz en Colombia, Miguel Samper, aspirará a convertirse en Senador de la República, a pesar de estar consciente sobre el enorme peso que carga a sus espaldas por llevar el apellido Samper.

Sin embargo, cree profundamente en su capacidad y preparación personal y profesional para no dejarse condicionar por las adversidades.  

En dialogo exclusivo con el canal HSB Noticias, dijo que lleva catorce años como servidor público, pero aclaró que ésta es la primera vez que hace un ejercicio de política electoral.

Sonríe amablemente cuando se refieren a él como un ‘delfín político. Dice que el termino no aplica porque considera que heredó fue un legado social que le gustaría retomar.

Habla con orgullo del Sisbén, que hoy por hoy, beneficia a más de 27 millones de colombianos. La ‘prima adicional’ a los maestros denominada ‘La Prima 14’, la creación del Ministerio de Cultura y Red de Solidaridad social.Es por eso, que dijo recibir ese legado con gusto. 

“Si me dicen que soy delfín porque heredé lo que he hecho durante estos catorce años de vida pública. Eso si no lo acepto porque como servidor público he sido autónomo. Estuve imprimiendo con mi función un ritmo más joven y dinámico a la Agencia Nacional de Tierras y al Viceministerio de Justicia.

Eso fue lo que hicimos como experiencia pública con resultados probados. Ahora decidí retomar las banderas sociales para llegar al Senado de la República, para saldar esa deuda social histórica que sigue teniendo Colombia con todos los colombianos.
 

¿Quién es Miguel Samper?
Se describe como un abogado egresado de la Universidad Javeriana, con maestría en Derecho Internacional, y una más, en Derecho Económico.

“Yo no me quería meter al sector público porque me daba pánico pero decidí dar un paso adelante. Uno de mis mayores retos fue ponerme al frente para coordinar el equipo que sacó adelante la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras.

A la fecha se han beneficiado a más de 3 millones de personas. Creo que soy el único de la Universidad que decidió irse por lo público y no me arrepiento de nada.

Hemos empezado a recorrer el país y junto a mi equipo de trabajo nos propusimos trabajar por la suspensión del uso de las fumigaciones con Glifosato”.

El hijo del expresidente Samper, considera que la aspersión con Glifosato, está enmarcada en medio de una política ineficiente y costosa, que contamina y afecta la salud de los pobladores. Recuerda que sus gestiones como viceministro de Justicia, dieron pie para que fuera asignado para organizar la Agencia Nacional de Tierras.  

“Confieso que me dio pánico porque la Agencia heredó todo lo relacionado con El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder y la gestión de antiguos exdirectores de la entidad de la que no habían salido muy bien librados.

Sin embargo, creo que haciendo la tarea bien hecha se logramos titular más de 42 mil títulos en dos años y medio, es decir, multiplicamos por el 80 por ciento los resultados de vigencias anteriores”, precisó, Miguel Samper. 

El aspirante el Senado de la República, se atrevió a dar algunos nombres de algunos presidentes y/o expresidentes de Colombia, con su respectivo calificativo en una sola palabra.
César Gaviria: Anacrónico, Iván Duque: Inexperiencia, Juan Manuel Santos: Paz; Álvaro Uribe: ‘Mandado a recoger’, Gustavo Petro: Extremismo, Ernesto Samper: Social y Miguel Samper: La nueva generación de lo social.

Proyectos bandera 
Los proyectos que abanderaría Miguel Samper, convertirse en Senador de la República, se resumirían en: 

1. Hacerle frente a la Reforma Rural Integral, porque dice que el colectivo piensa que sólo es un problema que afecta a la población campesina. “Los campesinos de nuestro país llevan toda la vida esperando a que se salve esa deuda histórica. Creo que el problema de la Reforma Rural Integral, tiene su epicentro en las ciudades. 

2. Colombia, está pagando los precios más altos por alimentos a nivel de Latinoamérica. De echo se anunció para el próximo año la desaparición del famoso ‘corrientazo’ (almuerzo o merienda económico).

Esto gracias al incremento del 27% del precio de la comida. “Estamos invadiendo los páramos, talando los bosques y eso está acabando y contaminando el agua en todas las regiones. Estamos sufriendo una violencia que cada vez está más organizada y financiada en las ciudades y ese crimen organizado, se financia por el narcotráfico”, puntualizó, Samper.


Compartir en

Te Puede Interesar