General (r) Henry Torres devolverá medalla que ganó con falsos positivos

El general (r) Henry Torres fue comandante de la Brigada 16 en Casanare y solicitó un encuentro con las víctimas para adelantar un acto de perdón.
General (r) Henry Torres Escalante devolverá medalla que ganó con falsos positivos - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El general (r) Henry Torres Escalante, por medio de su abogado, le solicitó formalmente a la JEP la realización de un evento con el fin de entregar públicamente la Medalla de Servicios Distinguidos con la que fue condecorado cuando dirigió la Brigada 16 en Yopal, Casanare, que fue ganada con resultados que en realidad eran falsos positivos.

Para ello, remitió un oficio al despacho a cargo del magistrado Óscar Parra, con el fin de que sea atendida su solicitud y se organice el evento con participación de las víctimas, como una medida, según el general (r) Henry Torres, de reparación.

Te puede interesar: Procuraduría abrió investigación contra la ANT por compra irregular de terrenos

“(…) haga entrega de la Medalla de Servicios Distinguidos en Orden Público, otorgada por los resultados operacionales obtenidos para el periodo de su comandancia de la Brigada XVI y por la cual se presentaron los hechos de ejecuciones extrajudiciales a los que fue imputado como autor mediato”, dice textualmente la petición del abogado de Henry Torres Escalante.

La jurisdicción tras dicha petición ya comenzó a analizar la viabilidad de la misma. Para ello, corrió traslado del documento con lo planteado por la defensa del general a las víctimas, con el fin de recibir sus observaciones y si consideran útil y pertinente que el excomandante de la Brigada 16 entregue la medalla.

“(…) sean las víctimas quienes se pronuncien respecto de la pertinencia y conducencia de este acto simbólico, previo a cualquier tipo de decisión al respecto, por parte de este despacho”, indicó la JEP.

También puedes leer: Ejército destruyó maquinaría utilizada para la minería ilegal en Antioquia

Para su respuesta, la JEP otorgó un término de 5 días tanto a las víctimas como a la Procuraduría, que acompaña el proceso.


Compartir en