En un Consejo de Ministros transmitido nacionalmente este martes, el presidente Gustavo Petro centró su intervención en dos asuntos principales: la necesidad de una verificación forense de los chats incautados en Anorí —relacionados con alias ‘Calarcá’— y la urgencia de aprobar la Ley de Financiamiento para evitar un eventual incumplimiento de las obligaciones fiscales del país.
1. Verificación forense del material digital incautado
Petro cuestionó un informe divulgado por Noticias Caracol sobre supuestos vínculos entre disidencias de las FARC y miembros de la Fuerza Pública. Ante estas dudas, solicitó que la Fiscalía General realice una verificación técnica independiente del material entregado por la Dijín, enfatizando que solo tomará decisiones basadas en evidencia forense, no en especulaciones.
El mandatario reiteró que su gobierno no tiene nexos con estructuras criminales, señalando que han sido denunciantes y perseguidores de estas organizaciones. En este contexto hizo referencia al reciente fallo contra Santiago Uribe Vélez, recordando que desde 2007 había mostrado información que lo vinculaba con grupos mafiosos, lo que incluso llevó a su familia al exilio temporal.
2. Riesgos fiscales y Ley de Financiamiento
En la segunda parte de su intervención, Petro advirtió que si el Congreso no aprueba la nueva Ley de Financiamiento, Colombia podría enfrentar un escenario de “default”. Explicó que el país ha pagado 70 billones de pesos en deuda durante los últimos tres años, lo que ha reducido significativamente el margen fiscal para invertir en programas sociales y desarrollo.
La propuesta de financiamiento —según el presidente— se centra en incrementar la tributación a los patrimonios más altos, con el objetivo de cerrar el déficit fiscal y sostener el crecimiento en sectores clave como agricultura, industria y turismo.
3. Advertencias sobre Ecopetrol y la cuenca Permian
Petro volvió a expresar su preocupación por la participación de Ecopetrol en la cuenca Permian, en Estados Unidos. Señaló que la rentabilidad de la operación ha disminuido debido al aumento del gas asociado al fracking y que, para mantener utilidades, se requieren inversiones crecientes. Esto podría llevar a que Colombia termine subsidiando proyectos en EE. UU. que no garantizan un retorno adecuado.
Advirtió que este escenario pone en riesgo la estabilidad financiera de Ecopetrol y refuerza la necesidad de acelerar la transición energética del país.
4. Avances del gobierno en medio de un contexto complejo
Durante el Consejo de Ministros, diferentes carteras presentaron avances en reducción de la mortalidad infantil, lucha contra el hambre, inversión en infraestructura educativa, reforma agraria y entrega de tierras. Petro aseguró que, pese a la oposición de algunos sectores del Congreso y las cortes, el proyecto de gobierno avanza.
Finalmente, destacó que está dispuesto a investigar cualquier denuncia pública basándose únicamente en evidencia verificable y reafirmó su compromiso con cumplir el programa de transformación del país.




