Hemobartonelosis felina: Una enfermedad que afecta a los gatos

La hemobartonelosis felina es causada por una bacteria que ataca el sistema inmunológico de los gatos, provocando anemia infecciosa.
Hemobartonelosis felina. gatos enfermedades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cualquiera que convive con un gato sabe que su gato le llena de alegría y amor cada día. Hoy en día, los gatos son una de las mascotas más comunes y favoritas en los hogares colombianos. Según el DANE, alrededor del 40,2% de los hogares bogotanos tienen mascotas, de los cuales el 43,7% tienen gatos.

De acuerdo con lo anterior, los responsables de estas mascotas deben ser conscientes de que existen muchas enfermedades que afectan a los gatos y muchas. Por ejemplo, la hemobartonelosis en gatos, puede provocar graves problemas de salud.

Esta es una enfermedad infecciosa común que afecta con mayor frecuencia a gatitos portadores de leucemia o virus de inmunodeficiencia, pero también puede afectar a gatitos que están semi-libres o que no tienen una nutrición óptima y por ello están estresados.

Al respecto se pronunció Gabriel García, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Colombia. El experto explicó algunos detalles sobre esta enfermedad que afecta a los gatos.

“Esta bacteria se transmite generalmente a través de las pulgas, por lo que la desparasitación externa es un aspecto esencial en la prevención. A su vez, es posible la transmisión de las madres a las crías a través de la leche o la placenta», indicó García.

Además, según el experto la trasmisión de esta enfermedad tiene otras modalidades que son más preocupantes, como lo pueden ser las mordeduras.

«También hay un mecanismo de transmisión que se da por mordeduras entre los propios gatos o por transfusiones de sangre entre felinos portadores de esta enfermedad e individuos sanos», agregó la respecto Gabriel García.

Ante esto, el gerente gerente técnico de la Unidad de Animales de MSD Salud Animal en Colombia, recomienda someter a los gatos a constantes chequeos médicos cuando tienen contacto constante con otros felinos.

«Por ello es importante acudir con la mascota a chequeos veterinarios periódicos, más aún cuando los gatos tienen contacto con otros felinos, si se está pensando en adoptar un nuevo minino, o si su mascota sale continuamente de casa”, concluyó al respecto Gabriel García..

La hemobartonelosis felina es causada por la bacteria Mycoplasma haemofelis. Estas bacterias atacan el sistema inmunológico de los gatos de todas las edades, afectando los glóbulos rojos y provocando anemia infecciosa. El periodo de incubación es de 6 a 17 días, pero en algunos casos puede no manifestarse y presentarse síntomas clínicos severos debido al estrés o ciertas enfermedades concomitantes.

Te puede interesar: Colombianas desaparecidas: Fueron encontradas con vida en un hotel de Tabasco

Puntos claves a tener respecto a la hemobartonelosis felina


Prevención: La hemobartonelosis felina se transmite principalmente por artrópodos chupadores de sangre, como las pulgas.

Por eso es tan importante no solo proteger a su mascota contra los parásitos externos por hasta 12 semanas, sino también prevenirlos con un innovador tratamiento de eliminación de parásitos externos de acción prolongada que interrumpe el ciclo de vida de las pulgas y previene la reinfección.

Síntomas: la enfermedad tiene tres etapas: aguda, convaleciente y crónica. Los síntomas más graves ocurren en la primera etapa, que se caracteriza por letargo, debilidad, taquicardia, taquipnea, anorexia, pérdida de peso, deshidratación, fiebre, depresión y, rara vez, esplenomegalia (agrandamiento anormal del bazo).

La capa de moco es amarilla y si la anemia hemolítica en gatos no se detecta y trata a tiempo, el paciente puede morir.

Tratamiento: El período de tratamiento de esta enfermedad es de unos 28 días. Es importante señalar que los gatos infectados con hemobartonelosis no deben considerarse donantes de sangre humana, ya que siguen enfermos incluso después del tratamiento.

Además, este procedimiento previene la recurrencia de la anemia, lo que permite el desarrollo de nuevas infecciones con el tiempo sin síntomas clínicos.

Finalmente, si esta enfermedad es diagnosticada se puede superar con los cuidados adecuados, donde siempre lo recomendable es reforzar las medidas preventivas contra enfermedades como la leucemia felina, utilizando vacunas avanzadas.

También puedes leer: Enilce López: Se le acabaron las vidas a alias ‘La Gata’, falleció a sus 72 años


Compartir en

Te Puede Interesar