Una grave alerta rodea al Ministerio de Defensa tras conocerse que US$13,5 millones destinados al mantenimiento de seis helicópteros MI-17 del Ejército Nacional no han sido ejecutados ni tienen destino comprobado, según documentos en poder de la Procuraduría General de la Nación.
Las aeronaves, esenciales para el transporte y abastecimiento de las tropas, llevan varios meses en tierra en la base militar de Tolemaida, sin que se haya realizado el mantenimiento contratado con una firma estadounidense.
En una respuesta fechada el 1 de octubre de 2025, el Ministerio de Defensa reconoció ante la Procuraduría que el contrato no se ha ejecutado y que se desconoce el uso del dinero girado. La Contraloría General de la República advirtió que los recursos podrían perderse si el contrato expira el próximo mes sin avances verificables.
“Los recursos no han sido ejecutados ni transformados en bienes o servicios verificables”, señala el documento oficial.
Modificaciones y anticipos sin respaldo
Noticias Caracol reveló que el contrato con la empresa Vertol Systems fue modificado en repetidas ocasiones. En cinco oportunidades se amplió el plazo para que la compañía entregara la póliza de cumplimiento, pero el proceso siguió sin garantías.
Además, el Ministerio autorizó un anticipo de US$16 millones sin que la empresa hubiera iniciado los trabajos de mantenimiento.
La situación generó preocupación en el ministro Pedro Sánchez, quien reconoció que la parálisis de los helicópteros afecta la capacidad logística y de seguridad nacional.
“Lo más grave no es solo que el contratista incumpla, sino que el Ejército pierda la capacidad de movilidad que brindaban estas aeronaves”, afirmó el ministro.
Irregularidades y falta de control
La Procuraduría también investiga la ausencia de actas que documenten las reuniones entre funcionarios del Ministerio y la empresa contratista. Correos entre el exviceministro Luis Edmundo Suárez y la actual viceministra Angélica Verbel confirman que no existen registros oficiales de esos encuentros.
Por otra parte, tres de los helicópteros debían ser trasladados a Estados Unidos para recibir mantenimiento Overhaul, pero los fabricantes rusos no otorgaron los permisos de exportación, lo que paralizó el contrato.
Desde febrero de 2025, el supervisor del contrato advirtió sobre la imposibilidad de enviar las aeronaves, y en julio el gerente reportó un avance físico del 8%, calificando el estado del contrato como “crítico”.
Flota reducida y riesgo operativo
El Ministerio de Defensa confirmó que, por retrasos en el cronograma, solo ocho helicópteros MI-17 están operativos.
La Contraloría alertó que la inactividad del resto de la flota debilita las operaciones aéreas del Ejército y limita el acompañamiento a las tropas en misiones estratégicas.
Mientras tanto, el país sigue esperando respuestas sobre el paradero de los US$13,5 millones y la responsabilidad del contratista en uno de los casos más preocupantes de la gestión militar reciente.