En Boyacá, al menos 40 municipios tienen riesgos de seguridad en las próximas elecciones.

Durante el foro de Avances del Proceso Electoral en Tunja, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, afirmó que en al menos 40 municipios de Boyacá hay riesgos en temas de seguridad, que afectan directamente el proceso electoral.
De igual manera, la Defensoría del Pueblo publicó un informe sobre los municipios del país que presentan algún tipo de riesgo relacionado con las conductas contra los mecanismos de participación democrática, que podrían afectar las elecciones del próximo 29 de octubre.
Teniendo en cuenta el anuncio inicial emitido por la Defensoría, en el departamento de Boyacá 41 municipios se encuentran en alerta alta y uno en alerta media. Los municipios en alerta alta son: Cubará, Pajarito, Güicán de la Sierra, El Cocuy, El Espino, Panqueba, Chiscas, Chita, Jericó, Socotá, Socha, Paz de Río, Pisba, Paya, Labranzagrande, Sogamoso, Mongua, Tunja, Susacón, Duitama, Guateque, Muzo, Maripí, Chiquinquirá, La Victoria, Quípama, Pauna, San Pablo de Borbur, Otanche, San José de Pare, Santana, Tasco, San Luis de Gaceno, Tutazá, Sativanorte, Sativasur, La Uvita, Soatá, Belén, Samacá y Santa María.
En esta alerta de la Defensoría del Pueblo aparece también el municipio de Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio, en alerta media.
“En el departamento de Boyacá, con excepción de los municipios de las provincias de La Libertad, Norte y Gutiérrez, no se perciben mayores riesgos para el proselitismo político y el proceso electoral”, señala el informe de la Defensoría del Pueblo.




