Hay «ratas de ratas»: El nuevo gran problema de Bogotá

Bogotá se caracteriza por tener ratas (ladrones) y ratas (roedores), estas últimas han significado una problemática seria en varios sectores de la ciudad en los últimos días.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos meses gran cantidad de ciudadanos han denunciado los problemas de sanidad correspondientes por la proliferación de roedores en varios sectores de la ciudad. En respuesta a ello, la Alcaldía implementará este mes de octubre un equipo (entre miembros del Distrito y entidades públicas) para hacer frente a los roedores.

Este grupo hará presencia en aquellos lugares con mayor audiencia de ratas, para luego realizar una limpieza completa de residuos y finalmente ejecutarán el proceso de desratización.

De acuerdo a lo que mencionó hace unos días el infectólogo de Hospital Universitario Nacional,  Jorge Alberto Cortés, una de las razones que contribuyen al aumento de esta problemática es que «las ratas están usualmente en lugares en los que hay basura, suciedad o restos de comidas«.

Por lo tanto Juan Carlos López, director de la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos), comentó: «Para evitar la proliferación de roedores, se recomienda no rasgar las bolsas de basura, no disponer en horarios que no corresponden, ni acumular residuos en espacios públicos«.

De hecho, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana (perteneciente a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte) lanzó la campaña denominada ‘Que la basura no se vuelva paisaje’, la cual promulga el correcto manejo de las basuras, residuos y demás elementos que ocasionan afectaciones tanto ambientales como visuales (paisaje).

Si quiere conocer más información acerca de esta importante iniciativa, puede ingresar al siguiente link: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/quenosevuelvapaisaje

¿Quiénes conforman el grupo ‘antiratas’?

  • Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)
  • Alcaldías locales
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría de Ambiente
  • Jardín Botánico
  • Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
  • Operadores de aseo

De los 2.975.441 mts2 que se han controlado con respecto a la enorme cantidad de ratas, 365.000 mt2 han sido de Ciudad Bolívar, 338.004 mt2 de Kennedy, 280.000 mt2 de Usme, 277.861 mt2 de Bosa, 244.202 mt2 de Engativá, 208.8015 mt2 para Usaquén y 179.407 mt2 para Suba.

La Alcaldía habilitó la Línea 110 de la UAESP «para la recolección de basuras y podar los puntos que lo requieran» y también el documento de ‘¿Roedores en su sector?‘, para quienes requieran de asesoría para «el control de roedores e insectos y plagas en el espacio público«.

(Te puede interesar: Mujer retiró $19 millones pero luego la robaron)


Compartir en