Hay que transformar la economía de América Latina en una economía digital que exporte talento y conocimiento

Jorge Ramírez, cofundador de ePayco, dijo que “es, sin duda, la educación el mejor camino para el futuro de las empresas”.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiar y capacitarse es vital para el crecimiento y desarrollo profesional de los colaboradores en las empresas. En línea con lo mencionado anteriormente el ecosistema de pagos ePayco hace varios años se alió con la plataforma Platzi para que su talento humano tenga un crecimiento laboral y profesional por medio de sus clases.

Juan David Rúa, Cofundador y CEO de ePayco, declaró que “desde la fundación de la compañía nos hemos caracterizado por el espíritu emprendedor y porque nuestros equipos de trabajo puedan adquirir cada vez más conocimientos en ecommerce, programación, diseño gráfico, desarrollo web, entre otros. A través de Platzi, hoy hemos logrado que gran parte de nuestro capital humano estudie y se certifique”.

Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi, declaró que “la misión es transformar la economía de América Latina en una economía digital que exporte talento y conocimiento, y de allí la importancia de trabajar en alianza con startups como ePayco”.

Estudios realizados por la plataforma reafirman la importancia de dicha capacitación en el desarrollo de las organizaciones. Según sus mediciones, las empresas que lo utilizan aumentan su productividad en un 60% en menos de cuatro meses y el 94% de los miembros de sus equipos lo hacen para mejorar su desempeño laboral.

Un estudio realizado por LinkedIn reveló que uno de los mayores motivos por los que los colaboradores suelen dejar su trabajo es la falta de oportunidades para progresar. Teniendo en cuenta esto, Jorge Ramírez, cofundador de ePayco concluye que “es, sin duda, la educación el mejor camino para el futuro de las empresas”.


Compartir en

Te Puede Interesar