“Hay que gritarlo una y otra vez: es genocidio”, afirmó Petro en la ONU sobre Palestina.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, denunció el genocidio en la franja de Gaza y propuso la creación de una fuerza armada internacional para proteger al pueblo palestino. En su discurso, responsabilizó directamente a Estados Unidos y a su presidente Donald Trump de permitir los ataques de Israel contra la población civil palestina, acusándolo de complicidad en crímenes de lesa humanidad. Petro afirmó que “es genocidio y hay que gritarlo una y otra vez”, y señaló que el recinto de la ONU es testigo y cómplice silencioso de esta tragedia, que comparó con los crímenes del nazismo.

La declaración se dio en el marco de un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que responsabilizó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant de coordinar una campaña genocida contra los palestinos. El informe concluyó que desde octubre de 2023 las fuerzas israelíes han cometido cuatro de los cinco actos definidos en la Convención de 1948 para tipificar el genocidio: asesinatos masivos, daños graves a la población, sometimiento a condiciones de vida que buscan su destrucción y medidas para impedir nacimientos dentro del grupo.

Las cifras presentadas por el Ministerio de Salud de Gaza, consideradas confiables por la ONU, revelan que alrededor de 65.000 palestinos han sido asesinados, además de registrarse desplazamientos masivos y hambruna en la Ciudad de Gaza. Aunque la ONU como institución no ha reconocido oficialmente el término “genocidio”, la comisión colabora con la Corte Penal Internacional, que ya emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Petro se sumó así a líderes internacionales como Luiz Inácio Lula da Silva, Recep Tayyip Erdogan y Pedro Sánchez, quienes también han calificado los hechos en Gaza como genocidio. Paralelamente, países como Canadá, Portugal, el Reino Unido, Australia y Francia han reconocido oficialmente al Estado palestino, lo que fortalece su capacidad de denuncia en instancias internacionales.

El discurso del mandatario colombiano resaltó la necesidad de romper con la pasividad global frente a lo que calificó como “el crimen más grave contra la humanidad”, recordando que la comunidad internacional no puede repetir los errores del pasado ni permitir que los principios del Estatuto de Roma queden en papel muerto.


Compartir en

Te Puede Interesar