Hay preocupación en el sector de suplementos pues alza de precios podría provocar falsificación

Se debe a un problema de cadena de suministros a nivel mundial teniendo en cuenta el alto valor de los fletes.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia empresas que venden suplementos están preocupados por el alza en los precios de los productos de este sector, generando que personas vendan a precios bajos las proteínas sin los estándares de calidad exigidos por los entes reguladores y, en algunos casos, poniendo en riesgo la salud de los clientes.

 

Es que de acuerdo con ProScience, se debe a un problema de cadena de suministros a nivel mundial teniendo en cuenta el alto valor de los fletes. Este impuesto tuvo un incremento significativo como consecuencia del Covid – 19 y el proceso de sanitización que realizan antes del respectivo desembarque.

 

Farid Naffah, fundador de la firma, aseveró que “velamos siempre por la salud de nuestros clientes y tenemos pleno conocimiento que el elevado precio de los suplementos se debe a dos factores: El primero es el aumento en el valor de los fletes que pagamos que, podemos decir que han duplicado su valor. Y el segundo es la dinámica internacional que ha provocado demoras en la distribución de los productos desde China y derivando la escasez en los puntos de venta”.

 

Agregó que esto no sólo está pasando con los suplementos, también con computadores y  tecnología en general, materias primas agropecuarias como los abonos, perjudicando al campo. Este fenómeno ha provocado en se abra la puerta de la falsificación de los productos o la baja calidad de los repuestos.

 

También dijo que “han aparecido personas inescrupulosas que toman como excusa este problema global para afectar  la industria de los suplementos y de los que trabajaron legalmente, empacando cualquier harina, vendiéndola a precios muy bajos, poniendo una etiqueta de una empresa que no cumple con lo legal y ofreciéndola a los clientes del mundo fitness. En ProScience nos preocupa esta situación porque sabemos lo importante que es para nuestros clientes alimentarse bien sin poner en riesgo su salud”.

 

Cómo identificar que los suplementos son falsificados

•          Buscar que el suplemento esté amparado bajo lo que se considera el marco legal, que vengan de una empresa registrada y controlada por el Invima. Esta información debe estar escrita en el empaque.

•          Revisar que pertenezca a un lote y que tenga fecha de vencimiento. Esta información se encuentra en la etiqueta.

•          Si el valor del suplemento se sale del rango de precio que maneja el mercado, posiblemente es falsificado.

•          Buscar empresas con trayectoria y reconocidas en el sector y que comandan el mercado.

•          Buscar referentes en el tema en redes sociales con influencers fitness que conocen el tema.

 


Compartir en