Hay potencial de reservas de gas natural en Colombia

Es clave promover la innovación regulatoria, dada la oportunidad que tiene el sector de mejorar con el apoyo del sector privado, lo que permitiría desarrollar otros proyectos con más armonía entre gas y otros energéticos, como el hidrógeno.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia tiene un potencial de reservas de gas natural en yacimientos continentales, en el mar Caribe y yacimientos no convencionales. Si desarrollamos este potencial, permitiría garantizar una autosuficiencia para casi 100 años, además de asegurar el abastecimiento a 10.4 millones de familias que se benefician de este energético limpio, mientras se amplía la cobertura del servicio a 1.2 millones de hogares que aún cocinan con leña, carbón y combustibles más contaminantes, dijo Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

Así lo afirmó en el marco de la primera versión del Foro Regulatorio Internacional, organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía.

El ministro de Minas, Diego Mesa, indicó que en los más de 3 años del actual gobierno, se destaca la aprobación de la Ley de Gas Combustible, un importante marco normativo en el país para la industria que, entre otros, le apuesta a la sustitución de energéticos contaminantes en viviendas, a incentivos para reconversión en movilidad privada y masiva en ciudades, y a estimular la inversión.

Según Mesa Puyo, «esta industria es fundamental por tres motivos principales: la seguridad energética, el desarrollo económico y la transición energética. Hay que agradecer a Naturgas por todo el apoyo que le ha brindado al Gobierno en estos meses, venimos por muy buen camino y tenemos que garantizar que este sector siga siendo uno de los bastiones del desarrollo económico y de la política de equidad en el país».

El director de la cartera de minas exhortó a los líderes y expertos de la industria del gas a discutir 5 aspectos clave como el impacto de la inflación en la adquisición de insumos y abastecimiento derivada de la actual coyuntura internacional, el fortalecimiento de la institucionalidad energética que demanda el sector para mantener el más alto nivel técnico de producción, que con el liderazgo de la CREG, podrá darle mayor estabilidad al sector a nivel departamental y municipal.

También señaló la importancia de promover la innovación regulatoria, dada la oportunidad que tiene el sector de mejorar con el apoyo del sector privado, lo que permitiría desarrollar otros proyectos con más armonía entre gas y otros energéticos, como el hidrógeno. Finalmente, fortalecer la Infraestructura, que contribuirá a consolidar un sector más ágil y eficiente, para lograr más recursos y fortalecer la inversión, serán relevantes para consolidar el liderazgo de la industria.


Compartir en