La Cancillería colombiana hizo un llamado a los colombianos que recientemente obtuvieron sus pasaportes y no han ido a reclamarlos, para que se acerquen a las oficinas donde fueron tramitados y los recojan. Según la entidad, tienen más de 22.000 documentos que fueron expedidos y no han sido reclamados.
«Las personas que tramitaron su pasaporte vienen a recoger la libreta, cuando la persona tramita su pasaporte se le informa que al día siguiente puede venir a recogerlo. Actualmente tenemos en custodia más de 22.000 pasaportes por reclamar», dijo Fulvia Elvira Benavides, embajadora y directora de Asuntos Migratorios, Consulares y de Atención al Ciudadano.
La embajadora Benavides aseguró que esta retención supuso que más de 22.000 personas que necesitaban urgentemente el documento se quedaran sin la posibilidad, en su momento, de expedirlo.
«Si usted ha solicitado un pasaporte es porque realmente lo necesita para viajar, entonces qué hacen esos pasaportes aquí guardados, son 22.000 personas que no tenían la necesidad ni la urgencia de tramitar su pasaporte, que de alguna manera restringieron la cita a otra persona que probablemente sí lo necesitaba», subrayó el embajador.
Debido a la alta demanda de expedición, la Cancillería ha duplicado su atención y para este año esperan triplicar su capacidad. La entidad también hizo un llamado a los colombianos para que cumplan con sus citas si las están agendando, pues el 30% de ellas no se están cumpliendo.
«El cálculo que hacemos es del 30% de las citas que se lanzan y se pierden, ya sea porque la persona no va por alguna razón, pero tampoco cancela la cita, o muchas veces hacen uso de tramitadores que ofrecen algunas citas y luego no van. Quiero recordar que la obtención de la cita es un trámite gratuito», dijo Benavides.
La Cancillería también recordó el trámite del pasaporte en línea, que se puede expedir desde la página web de la entidad, esto si el ciudadano se realizó en óptimas condiciones los datos biométricos en el trámite del pasaporte anterior, requisito implementado por la entidad desde el 2017.
«Los pasaportes tienen una vigencia de 10 años, pero antes de esa fecha, si te lo robaron, porque lo perdiste, porque se te acabaron los folios, puedes tramitar un pasaporte antes de los 10 años, si has tenido biometría exitosa puedes hacer el trámite en línea y luego ir a reclamar la libreta donde programaste que iba a ser el cobro», dijo el embajador.
La Cancillería también cuenta con la figura del pasaporte de emergencia, que se puede tramitar para casos urgentes como el vencimiento del documento justo cuando puede haber citas repentinas e importantes, que sean demostrables y que se tengan que cumplir en otros países.
En tiempos normales, el día anterior al que se va a cumplir la cita de expedición, se debe programar la cita a partir de las 17 horas del día anterior. El trámite se realiza a través de la página web oficial de la entidad y se están agendando 5.000 citas diarias.
Por último, si no se reclama el documento en los seis meses siguientes a la solicitud, el pasaporte se anula y pierde su validez.

