“Hay hombres y mujeres dispuestos a morir por la libertad”, dijo el presidente Petro sobre la bandera “Libertad o muerte”.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro explicó nuevamente el significado de la bandera “Libertad o muerte”, símbolo que lo ha acompañado en sus movilizaciones y alocuciones públicas desde el 1 de mayo de 2024. A través de sus redes sociales y durante recientes actos públicos, el mandatario reafirmó que esta bandera representa la lucha y la determinación de hombres y mujeres dispuestos a defender la libertad hasta el final, y no, como algunos sectores lo han interpretado, una apología a la violencia.

La bandera en cuestión está compuesta por tres colores: rojo, negro y blanco, y se ha convertido en un emblema de la búsqueda de libertad en distintos ámbitos sociales y políticos. Petro ha señalado que estos colores evocan el espíritu libertario que inspiró la independencia de Colombia y los ideales de emancipación, justicia y dignidad que siguen siendo vigentes en el presente.

El presidente decidió profundizar en su significado luego de que medios de comunicación y sectores de oposición malinterpretaran la consigna, asociándola con mensajes radicales. Durante una movilización en Ibagué el viernes 3 de octubre, Petro reiteró ante una plaza llena que su mensaje no es de confrontación, sino de defensa de la libertad como valor esencial de la vida.

En ese acto, expresó:

“Y me dicen que no la resignifiquemos como libertad o muerte, sino libertad o paz. O la libertad y la paz. Al final, libertad y paz es la vida”.

Con estas palabras, el mandatario buscó unir los conceptos de libertad y paz como pilares fundamentales de su proyecto político y social, señalando que ambos son inseparables para la construcción de una nación más justa y democrática.

En sus redes sociales, Petro también respondió a la periodista María Andrea Nieto, aclarando que la expresión “libertad o muerte” tiene un origen histórico ligado a la independencia y al pensamiento de Simón Bolívar. Explicó que su sentido no implica una invitación a la violencia, sino una declaración de compromiso ético con la libertad:

“Cuando se dice libertad o muerte, como dijo Bolívar, no se define que se va a matar; eso se llama tierra arrasada, y Bolívar era un emancipador, no un asesino”.

En una segunda intervención, añadió:

“Lo que define la frase es que hay hombres y mujeres dispuestos hasta morir por la libertad. Todo ser libre está dispuesto a morir por la libertad, ustedes no lo comprenden, porque sus almas están dominadas por Arcontes. Líberese usted misma para poder vivir”.

Estas declaraciones generaron amplio debate en redes sociales, pero también sirvieron para que Petro reafirmara su visión de la libertad como un principio vital y espiritual, que trasciende la política y debe guiar las acciones de los pueblos que buscan su emancipación.

Finalmente, durante la misma movilización en Ibagué, el presidente hizo un llamado al pueblo colombiano a organizarse para la recolección de 2,5 millones de firmas con el objetivo de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Según explicó, este mecanismo permitiría impulsar nuevas reformas sociales y estructurales orientadas a la justicia, la equidad y la participación ciudadana.

Con su defensa del mensaje de la bandera “Libertad o muerte”, Petro buscó resignificar un símbolo histórico y reafirmar que su propósito no es promover la confrontación, sino inspirar un proceso colectivo de liberación, transformación y construcción nacional, basado en la unión entre libertad, paz y vida.


Compartir en