Hay garantías para 2026”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro encendió la polémica nacional al manifestar públicamente su desconfianza en el sistema electoral que regirá las elecciones de 2026, en las que se elegirá a su sucesor. Estas declaraciones, cuestionadas incluso por sectores cercanos, llamaron la atención porque fue ese mismo sistema el que lo llevó a la Casa de Nariño en 2022.

En respuesta a esas afirmaciones, el experto en temas electorales Alfonso Portela intervino en El Debate de Semana para explicar con claridad cómo funciona actualmente la organización de las elecciones en Colombia y por qué, asegura, no hay razón para sembrar dudas sobre su transparencia.

Portela defendió la institucionalidad, señalando que “el sistema electoral colombiano es bastante robusto, no solo desde el punto de vista normativo, sino también por la experiencia y la tradición de los organismos encargados de ejecutarlo”. Resaltó que la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral cuentan con protocolos, auditorías y veedurías que hacen del proceso uno de los más vigilados de América Latina.

El especialista también hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores políticos a tener confianza en las instituciones y a fortalecerlas mediante la participación activa y la vigilancia ciudadana, en lugar de debilitarlas con discursos de desconfianza que pueden minar la legitimidad democrática.

Con esta explicación, Portela busca disipar las inquietudes planteadas por el presidente Petro y enviar un mensaje de tranquilidad al país, reafirmando que las garantías para unas elecciones limpias y transparentes en 2026 están plenamente dadas.


Compartir en