En Tecate, en el estado Baja California, un grupo de migrantes, entre ellos siete colombianos, se vieron atrapado en un intercambio de fuego cruzado y según la cancilleria de Colombia dos de ellos fueron muertos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se pronunció a través de un comunicado en X en los que informó que «estas personas quedaron atrapados en fuego cruzado en México. Los hechos se presentaron en Tecate, en el estado de Baja California».
«Lamenta los hechos de violencia ocurridos entre Tijuana y Mexicali en Tecate, en el estado Baja California»
De acuerdo con información entregada por la Cancillería de Colombia la identidad de las víctimas son Yuli Vanessa Herrera Marulanda de 37 años y Ronaldo Andrés Quintero Peñuelas de 20 años.
«Desde el momento en que se tuvo conocimiento del hecho, la Cancillería a través de su Consulado ha estado en comunicación con las autoridades mexicanas para recabar información detallada y asegurar la asistencia consular a las víctimas y sus familias».
También la Cancilleria valoró la colaboración constante que existe con las autoridades de ese país.
Agregó el comunicado «Expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y allegados de nuestros connacionales fallecidos y reiteramos el compromiso.
También hay 5 personas heridas y quiene sfueron trasladados a centro médicos así lo afirmó en X el Cónsul General de Colombia en México, Andrés Hérnández.


Migrantes en México:
Casi 1,4 millones de “personas en situación migratoria irregular” entre enero y mayo de 2024 huyendo de la pobreza y la violencia en sus países y según el Instituto Nacional de Migración (INM). Los migrantes provienen de 77 países de los cinco continentes.
Venezuela, con 377.401 personas; seguido por Guatemala (209.540), Honduras (144.499), Ecuador (136.699) y Haití (107.432).
Entre otras procedencias identificadas fueron de Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú, Cuba, Senegal, Guinea, República Dominicana, China, Brasil, Mauritania, India y Angola.
En el camino suelen ser víctimas de la delincuencia organizada, de extorsiones por parte de autoridades e incluso accidentes viales.
Muchos también viajan ocultos en camiones de carga, en condiciones de hacinamiento y sometidos a graves maltratos de traficantes de personas.
En los últimos meses, los cruces fronterizos ilegales han disminuido, ya que la Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, ha endurecido su enfoque de la seguridad fronteriza de cara a las elecciones del 5 de noviembre, donde la vicepresidenta Kamala Harris se enfrenta al republicano Donald Trump, quien ha prometido una amplia ofensiva si es reelegido.
apachula, en el estado sureño de Chiapas y fronteriza con Guatemala, es un punto de entrada a México para muchos migrantes que emprenden el arduo viaje hacia Estados Unidos.
Chiapas también ha sido escenario de enfrentamientos este año entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. En julio, las guerras territoriales hicieron que unas 600 personas huyeran a través de la frontera hacia Guatemala.
Te interesa: Testigo del caso de los niños asesinado por su papá en Bogotá reveló escalofriante escena
Ojo a esta noticia:«Plan Candado» en Bucaramanga por Halloween, alerta por ‘Rodada de Terror’
El recomendado: Horóscopo semanal de Ernesto Rodas 28 de Octubre al 3 de Noviembre




